Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIV Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
La Manga Del Mar Menor, 31 mayo - 1 junio 2019
Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

40 - HIPERTRABECULACIÓN EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. IMPLICACIONES CLÍNICAS

J. González Carrillo1, D. Casanova José2, J. Martín Jiménez1, J. Cuenca Muñoz2, E. Burillo1, D. López Cuenca1, C. Muñoz Esparza1, J.R. Gimeno Blanes1,3, M. Sabater Molina3,4 y G. Bernabé García2

1Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores, Universidad de Murcia. 3Universidad de Murcia. 4Laboratorio de Cardiogenética (LAIB), Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, Murcia.

Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad genética caracterizada por hipertrofia ventricular, que con frecuencia se acompaña de un aumento del miocardio trabeculado (MT). La relevancia clínica de la presencia de hipertrabeculación es desconocida. El objetivo es determinar la masa ventricular y la proporción de MT en una población de pacientes con MCH y analizar sus implicaciones clínicas.

Métodos: Se evaluaron 211 pacientes (de 189 familias) con diagnóstico de MCH (edad media 47,8 ± 16,3 años, 154, 73,0% varones) que tuvieran un estudio de resonancia cardiaca. Se cuantificó la masa trabecular y la masa compactada del ventrículo izquierdo (miocardio compactado, MC) por medio de un software específico de delineación automática de bordes. La masa media de miocardio compactado fue de 160,0 ± 62,0 g y miocardio trabeculado 55,5 ± 18,7 g. El porcentaje de miocardio trabeculado (MT%) respecto al total fue de 26,7% ± 6,4%. Se compararon las características de los pacientes según la magnitud de miocadio trabeculado.

Resultados: Las mujeres tuvieron significativamente un mayor porcentaje de MT respecto a los varones (29,7 ± 7,2 frente a 25,6 ± 5,8, p < 0,0001). Los pacientes con FEVI < 50% tuvieron valores de MT% significativamente superiores (30,2% ± 6,0% frente a 26,6% ± 6,4%, p = 0,02). No hubo en cambio asociación entre la edad, los volúmenes ventriculares o la presencia de RTG (realce tardío con gadolinio) con la magnitud de MT. En el análisis multivariado el sexo femenino y el patrón neutro de hipertrofia se asociaron de forma directa, mientras que la obstrucción, el grosor máximo de pared y la fracción de eyección se asociaron inversamente con la variable MT%. No hubo asociación entre la MT con otras variables como HTA, actividad física o los síntomas. La gravedad de la hipertrofia y la presencia de fibrilación auricular fueron las dos únicas variables asociadas con muerte cardiovascular. En el análisis multivariado la magnitud de MT no se relacionó con las arritmias ni los eventos.

Conclusiones: Un porcentaje importante (∼25%) de miocardio ventricular de pacientes con MCH se encuentra trabeculado y puede ser cuantificado automáticamente. La proporción de miocardio trabeculado está incrementada en mujeres, en no obstructivos y en aquellos con disfunción sistólica. La extensión de la trabeculación no parece asociarse a los síntomas, a las arritmias ni al pronóstico en la MCH.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

Idiomas
REC: CardioClinics
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?