Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIV Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
La Manga Del Mar Menor, 31 mayo - 1 junio 2019
Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

36 - CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN GATOS

C. Gil Ortuño1, M. Sabater Molina1, P. Sebastián Marcos2, P. Carbonell Meseguer3, I. Pérez Sánchez1, D. López Cuenca3, E. Nicolás Rocamora1, J. Talavera López2, M.J. Fernández del Palacio2 y J.R. Gimeno Blanes3

1Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Hospital Veterinario, Universidad de Murcia. 3Hospital Cínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad hereditaria cardiaca más común en humanos (0,2%) y gatos (10-15%). Se caracteriza por un aumento del grosor de la pared del ventrículo. El gato es un modelo excelente de la MCH debido a su similitud en el fenotipo, la progresión acelerada y la traslacionalidad de test diagnósticos y de tratamientos. En gatos, solo se han descrito dos mutaciones en el gen MYPBC3. El objetivo de este estudio es identificar nuevas mutaciones en genes asociados a la MCH felina.

Métodos: Se incluyeron 9 gatos con MCH (6 ± 4 años, 77,8% machos) de diferentes razas predispuestas: Persa, Europeo, Sphynx y Cartujo; y 6 controles. La clasificación del fenotipo se realizó por un equipo de veterinarios mediante un examen clínico y ecocardiográfico (fig.) tomando como referencia un espesor de la pared del ventrículo > 6 mm. Para llevar a cabo la secuenciación siguiendo el protocolo SureSelect QXT (Aligent) y la plataforma MiSeq (Illumina). El diseño del panel incluía las regiones codificantes, regiones UTR y regiones de splicing de 18 genes relacionados con MCH. Los resultados fueron procesados usando la secuencia Felis catus 9.0 como referencia y dos como programas de llamamiento de variantes. Se siguieron los criterios de las principales guías de genética para la selección de variantes.

Resultados: El 71,4% de las variantes seleccionadas como potencialmente causales fueron de tipo missense, La predicción in sílico las clasifica como perjudiciales (tabla). Solo una de ellas estaba descrita (FLNC, p.T440M; rs785588805, Ensembl). El 55,6% de los gatos afectados eran portadores de dos o tres variantes, sin embargo, ninguna de las variantes pudo ser asociada a una raza específica. Hasta 5 de los 9 gatos afectados poseen alguna de las variantes en el gen MYH6, ambas en el exón 28 (MYH6 p.A1442T; p.A1402T). Todas variantes seleccionadas se encuentran altamente conservadas entre diferentes especies excepto las variantes FLNC c.2121+4A > C y TNNT2 p.F126C. En cuanto al fenotipo, los gatos afectados fueron clasificados según los hallazgos clínicos y los fenotipos ecocardiográficos: abultamiento septal basilar (1/9), hipertrofia heterogénea (4/9) obstructiva (5/9) y tendones falsos (5/9). Estas afectaciones fueron independientes de las variantes encontradas.

Variantes potencialmente causales

Gen

Transcrito

cDNA

Proteina

Tipo de mutacion

SIFT

Portadores

DES

ENSFCAT00000011259

c.1288G > C

p.A430P

Missense

deleterious(0,01)

3

FLNC

ENSFCAT00000000954

c.1319C > T

p.T440M

Missense

deleterious(0)

2

FLNC

ENSFCAT00000000954

c.2121+4A > C

 

Splicing

NC

2

MYBPC3

ENSFCAT00000002530

c.1921+4A > C

 

Splicing

NC

1

MYH6

ENSFCAT00000009093

c.4324G > A

p.A1442T

Missense

deleterious(0,04)

2

MYH6

ENSFCAT00000009093

c.4204G > A

p.A1402T

Missense

deleterious(0,01)

3

TNNT2

ENSFCAT00000023621

c.377T > G

p.F126C

Missense

deleterious_low_confidence(0,03)

1

DES: desmina; FLNC: filamina C: MYBPC3: proteína C de unión a miosina; MYH6: cadena pesada de miosina 6; TNNT2: troponina T tipo 2; CN: no calculado.

Conclusiones: Existen nuevos genes, diferentes del MYBPC3, probablemente relacionados con la MCH felina. Los gatos afectados comparten variantes en genes como MYH6, FLNC y DES, destacando la participación del gen MYH6 independientemente de la raza o el fenotipo.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

Idiomas
REC: CardioClinics
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?