Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIV Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
La Manga Del Mar Menor, 31 mayo - 1 junio 2019
Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Listado de sesiones

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Comunicación
1. COMUNICACIONES
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

59 - DIFICULTADES EN LA CLASIFICACIÓN DEL SÍNCOPE Y VALOR PRONÓSTICO EN EL SÍNDROME DE BRUGADA EN NUESTRO MEDIO

L.M. Carrillo, J. Lacunza, P. Peñafiel, C. Muñoz, I. Gil, D. López, M. Sabater y J.R. Gimeno

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: Describir la historia natural de los pacientes con síndrome de Brugada (SB) en nuestro medio. Determinar el valor pronóstico de los factores de riesgo clásicamente aceptados en pacientes con SB en nuestro medio. Determinar el valor del nuevo score pronóstico de Sieira en nuestro medio.

Métodos: 327 pacientes consecutivos (edad media de diagnóstico 37,4 ± 18,0 años, 72,5% varones) con diagnóstico de SB evaluados en la Unidad de Cardiopatías Familiares entre 2003-18 fueron incluidos. Se revisaron de forma individual cada uno de los episodios sincopales y se clasificaron basándose en el desencadenante o contexto, presencia y características de síntomas prodrómicos, síntomas acompañantes, duración del episodio y recuperación. Hubo 85 (26,0%) pacientes con al menos un episodio sincopal. La edad media del primer síncope fue 34,3 ± 17,5, la media de síncopes por paciente fue 4,0 ± 6,5. 21 (6,4%) tuvieron solo síncopes arrítmicos (SA), 50 (15,3%) síncopes neuromediados (SnoA) y 22 (6,7%) mixtos. Hubo 18 (5,5%) pacientes con eventos arrítmicos (4 muertes súbitas, 9 paradas resucitadas y 5 terapias del desfibrilador). El seguimiento medio fue de 2, ± 1,9 años.

Resultados: Los pacientes con SA fueron significativamente más varones, probandos, tipo I espontáneo y de mayor edad al diagnóstico respecto a los pacientes con SnoA o sin síncope. Los pacientes con SnoA fueron también más varones, probandos, patrón tipo I espontáneo y de mayor edad respecto a los pacientes sin síncope. La edad del primer síncope fue mayor en los SA comparada con el SnoA (tabla). La presencia de síncope se asoció de forma significativa con el combinado de muerte súbita o equivalente [OR 11,6 (IC95%: 1,4-90,0); p = 0,019]. Los pacientes con síncopes mixtos también tuvieron un OR superior [OR 12,6 (IC95%: 1,6-100,5); p = 0,017]. Los pacientes con solo SnoA no tuvieron un riesgo superior respecto a los que no tenían síncopes. El número de síncopes ni la edad de presentación del primer síncope fueron predictores de eventos arrítmicos. En el multivariado, otras variables como el sexo, probando, patrón tipo I espontáneo, etc. no fueron predictores independientes de eventos.

Relación de la presencia de un evento arrítmico según las características de los pacientes con síndrome de Brugada en la Región de Murcia

 

Eventos arrítmicos

 

No

Total

Recuento/media

% del N de la columna/desviación típica

Recuento/media

% del N de la columna/desviación típica

Recuento/media

% del N de la columna/desviación típica

Sig. (p)

Sexo

Mujer

88

28,5%

1

12,5%

89

28,1%

0,45

Varón

221

71,5%

7

87,5%

228

71,9%

0,45

Caso índice

Familiar

78

25,2%

1

12,5%

79

24,9%

0,69

Probando

231

74,8%

7

87,5%

238

75,1%

0,69

Edad al diagnóstico

38,6

18,4

38,3

19,1

38,6

18,4

0,96

Edad última vez visto

43,3

15,4

46,9

12,0

43,4

15,3

0,52

Seguimiento (meses)

73,1

53,2

32,9

23,7

72,1

53,0

0,03

Edad último seguimiento

49,0

15,3

49,3

10,4

49,0

15,2

0,96

Motivo del diagnóstico

No recogido

20

6,5%

0

0,0%

20

6,3%

1

Casual

164

53,1%

3

37,5%

167

52,7%

0,48

Síntomas

59

19,1%

4

50,0%

63

19,9%

0,053

Screening Familiar

65

21,0%

1

12,5%

66

20,8%

1

Tipo de diagnóstico

Dco Farmacológico

199

64,4%

5

62,5%

204

64,4%

1

Dco Espontáneo

110

35,6%

3

37,5%

113

35,6%

1

Patrón alternante

130

42,1%

3

37,5%

133

42,0%

1

Afectación familiar

129

41,7%

4

50,0%

133

42,0%

0,72

Historia familiar de MS

92

30,5%

2

28,6%

94

30,4%

1

Número casos MS

0,4

0,7

0,3

0,5

0,4

0,7

0,08

FA

18

6,0%

0

0,0%

18

5,8%

1

DAI

39

12,6%

5

62,5%

44

13,9%

0,002

EEF

Normal

41

77,4%

0

0,0%

41

75,9%

0,24

Patológico

12

22,6%

1

100,0%

13

24,1%

0,24

Síncope

76

24,6%

6

75,0%

82

25,9%

0,005

Edad primer síncope

33

18

38

11

34

17

0,49

Edad último síncope

39

17

45

12

39

17

0,04

Síncope AA

37

12,6%

4

57,1%

41

13,7%

0,008

Edad primer síncope arrítmico

38

19

42

9

39

18

0,82

Número síncopes arrítmicos

,9

1,6

2,4

1,1

1,0

1,6

0,70

Número total de síncopes

3,4

6,4

2,8

1,5

3,4

6,2

0,42

Tipo de síncope

No

208

71,0%

2

28,6%

210

70,0%

0,02

Solo VV

48

16,4%

1

14,3%

49

16,3%

1

Mixto

18

6,1%

2

28,6%

20

6,7%

0,084

Solo AA

19

6,5%

2

28,6%

21

7,0%

0,092

Dco = diagnóstico; MS = muerte súbita; FA = fibrilación auricular; DAI = desfibrilador automático implantable; EEF = estudio electrofisiológico; AA = arrítmico; VV = vasovagal; Sig. = significación estadística.

Conclusiones: El síncope es un síntoma frecuente en pacientes con diagnóstico de SB. A pesar de que en la mayoría de episodios las características no sugieren un origen arrítmico, su clasificación no siempre es sencilla. En nuestra serie el único predictor de eventos fue el antecedente de síncope, arrítmico o mixto. La presencia de tipo I espontáneo y otras variables no se asocian al riesgo de evento arrítmico.

Comunicaciones disponibles de "COMUNICACIONES"

Listado de sesiones

Idiomas
REC: CardioClinics
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?