8 - ESTUDIO ECOCARDIOGRÁFICO DE LA REGRESIÓN DE MASA VENTRICULAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES SOMETIDOS A RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO VÍA TRANSCATÉTER
Servicio Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica grave es una entidad cuya morbi-mortalidad viene determinada por la presencia de hipertrofia ventricular izquierda. El único tratamiento consiste en el recambio valvular aórtico que en pacientes de moderado y alto riesgo quirúrgico la vía percutánea se muestra como alternativa eficaz. Analizamos la regresión de masa ventricular en un grupo de pacientes sometidos a recambio valvular aórtico vía transfemoral mediante ecocardiografía.
Métodos: Analizamos 61 procedimientos consecutivos de recambio valvular aórtico vía transfemoral en pacientes con estenosis aórtica grave durante 2010 y 2012. Se midió la masa ventricular preoperatoria y el grosor máximo del tabique interventricular en diástole. Se compararon dichos resultados con valores obtenidos al año de seguimiento.
Resultados: Una muestra predominantemente femenina con una media de 83 ± 4 años, ninguna pérdida en el seguimiento. La ecocardiografía preoperatoria mostraba un promedio de gradiente máximo y medio de 75 mmHg y 53 mmHg, respectivamente. El tamaño de septo interventricular fue de 14 mm. La contactilidad expresada en términos de fracción de eyección fue de 54% y la masa ventricular indexada de 145 g/m2. Al año de seguimiento la media de los gradientes máximo y medio fue de 12 mmHg y 7 mmHg respectivamente, el tamaño interventricular de 11 mm y la masa ventricular indexada de 115,2 g/m2. El área valvular efectiva media fue 2,54 mm2. La presencia de insuficiencia aórtica > grado II fue de 2 pacientes. Las diferencias entre los estudios preoperatorio y postoperatorio resultaron estadísticamente significativas (p < 0,01). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la FEVI (fig.).
Conclusiones: En una muestra de 61 pacientes consecutivos intervenidos de recambio valvular aórtico por vía transfemoral se muestra un descenso de los parámetros de hipertrofia ventricular (masa y tamaño de septo interventricular) expresado en criterio ecocardiográfico con diferencias estadísticamente significativas. Ello pone de manifestó la continuidad del remodelado ventricular incluso en pacientes mayores, de elevado riesgo y comorbilidad, contribuyendo a la mejora del perfil cardiovascular.