Publish in this journal
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XIV Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
La Manga Del Mar Menor, 31 May - 1 June 2019
List of sessions

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

List of sessions

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Communication
1. COMUNICACIONES
Full Text
Download PDF
Share
Share

21 - IMPORTANCIA CLÍNICA E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR PRECOZ EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

L. Jaulent Huertas1, A.L. Valcárcel Amante1, M. Vicente Gilabert2, N. Vicente Gilabert1, C. Melgarejo López1, A. Díaz Pastor1, G. Escudero García1, L. Consuegra Sánchez1, J. Galcerá Tomás2 y A. Melgarejo Moreno1

1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: Estudios previos han demostrado que los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y fibrilación ventricular precoz (FVP) tienen más complicaciones y mortalidad hospitalaria. Nos propusimos valorar en nuestra serie el impacto clínico y pronóstico de los pacientes con FVP.

Métodos: Estudio observacional y prospectivo de 7.652 pacientes con IAM ingresados de forma consecutiva en dos hospitales de la región de Murcia. Se definió la FVP como la FV que aparece en las primeras 24 horas. Se realizaron modelos de regresión logística binaria y de Cox ajustados (mediana 7,2 años).

Resultados: 5.755 pacientes debutaron como IAMCEST, de los cuales 386 presentaron FVP (6,70%). Los pacientes con FVP se caracterizaron por una menor edad (p = 0,002), fueron con menos frecuencia mujeres (16,3 frente a 25,2%, p = 0,0001), menos diabéticos (27,7 frente a 35,05%, p = 0,004) y con mayor frecuencia fumadores (49,5 frente a 39,1%, p = 0,0001). Al ingreso, los pacientes con FVP se presentaron en menor tiempo desde inicio de síntomas (103 frente a 223 min, p = 0,0001), mayor probabilidad de síntomas atípicos (28,2 frente a 11,8%, p = 0,0001), mayor frecuencia cardiaca media (88 frente a 78 lpm, p = 0,0001), menor tensión arterial (121 frente a 134 mmHg, p = 0,0001), y más insuficiencia cardiaca clase Killip > I (35,0 frente a 21,3%, p = 0,0001) y Killip IV (13,5 frente a 3,4%, p = 0,0001). En el ECG se objetivó mayor elevación del segmento ST (sumatorio total 13,4 frente a 9,2 mm, p = 0,0001). Los pacientes con FVP presentaron más bloqueo de rama derecha de nueva aparición (14,5 frente a 4,5%, p = 0,0001), mayor elevación de CKMB (255 frente a 172 ng/dl, p < 0,001), peor función ventricular (45 frente a 49%, p < 0,002) y mayores tasas de reperfusión (88,3 frente a 74,6%, p = 0,0001). Durante el ingreso los pacientes con FVP presentaron en su evolución mayores tasas de clase Killip I (44,0 frente a 27,4%, p < 0,0001), Killip IV (21,8 frente a 8,6%, p < 0,0001), así como mayor mortalidad a las 24 horas (12,2 frente a 3,7%, p < 0,0001), mortalidad hospitalaria total (25,6 frente a 10,7%, p < 0,0001) y mayor tasa de fallecimientos por shock cardiogénico (13,2 frente a 6,3%, p = 0,0001). Los pacientes con FVP precoz presentaron una menor mortalidad a largo plazo.

Conclusiones: En nuestro estudio, la presencia de FVP en pacientes con IAM se asocia a pacientes más jóvenes, con un perfil clínico más desfavorable, más complicaciones durante el ingreso y mayor mortalidad a corto, pero no tiene impacto pronóstico a largo plazo.

Communications of "COMUNICACIONES"

List of sessions

Idiomas
REC: CardioClinics
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?