Publish in this journal
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XIV Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
La Manga Del Mar Menor, 31 May - 1 June 2019
List of sessions

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

List of sessions

Comités

Presentación

*Las comunicaciones de este Especial Congreso han sido revisadas por el Comité Científico de la Sociedad correspondiente y se publican respetando el criterio de los autores. REC Publications no es responsable de errores o discrepancias.

Communication
1. COMUNICACIONES
Full Text
Download PDF
Share
Share

3 - ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS EN LA EDAD ADULTA

J. Pérez Copete, P. Ramos Ruiz J. Sánchez Serna, F.M. Muñoz Franco, E. Cabrera Romero, F. Buendía Fuentes, A. Osa Sáez y J. Rueda Soriano

Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: Las cardiopatías congénitas complejas (CCC) representan un grupo heterogéneo y de difícil manejo clínico. Planteamos un estudio de prevalencia y causas de mortalidad y un análisis de variables asociadas a mal pronóstico en los pacientes con CCC.

Métodos: Estudio descriptivo de las CCC clasificadas según criterios anatómicos-fisiopatológicos. Se registró la mortalidad y las causas en todos los pacientes seguidos en una consulta específica. Se realizó un análisis univariado de supervivencia (log rank) y multivariado (regresión de Cox) de variables clínicas (edad, género, cromosomopatías), variables fisiopatológicas (cianosis, hipertensión arterial pulmonar, antecedentes de fibrilación/flutter auricular) y antecedentes de cirugía previa.

Resultados: Se estudiaron 436 pacientes con CCC (22,6% del total de pacientes controlados en la consulta), con un seguimiento medio de 5,5 ± 3,4 años. Los pacientes se clasificaron en: 171 (39%) con complejo de transposición, 91 (21%) síndromes univentricualres, 49 (11%) atresias pulmonares, 94 (21,5%), síndromes de Eisenmenger o cortocircuito con enfermedad vascular pulmonar irreversible, 20 (5%) ventrículos derechos de doble salida, 6 (1,3%) truncus y 5 (1,2%) otras patologías. Se registraron 49 muertes (11,2%) con una supervivencia al año de 97%, a los 5 años del 88% y los 10 años del 83%. La causa más frecuente de muerte fue la insuficiencia cardiaca (30%) seguido de cirugía (18,5%) y muerte súbita (14,5%). El estudio univariado identificó como variables asociadas significativamente a menor supervivencia: cianosis (69,7 frente a 94,4%, p < 0,0001), hipertensión arterial pulmonar (73,9 frente a 95,5%, p < 0,0001), cromosomopatía (73,7% frente a 89,4%, p < 0,02), fibrilación/flutter auricular y antecedentes de endocarditis (70,6% frente a 89,5%, p < 0,01), no cirugía previa (78% frente a 93%, p < 0,001) y la edad. La cardiopatía cianótica, hipertensión arterial pulmonar, fibrilación/flutter auricular y antecedentes de endocarditis fueron predictoras independientes de mortalidad.

Conclusiones: La mortalidad en los pacientes con cardiopatías congénitas complejas es alta, siendo la insuficiencia cardiaca la causa más frecuente. Las cardiopatías cianóticas, la hipertensión arterial pulmonar y los antecedentes de endocarditis o fibrilación auricular fueron variables predictoras independientes de mortalidad.

Communications of "COMUNICACIONES"

List of sessions

Idiomas
REC: CardioClinics
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?