57 - IMPACTO LABORAL TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE POR UNA ENFERMEDAD CARDIACA HEREDITARIA
J. González Carrillo1, D. Casanova José2, J. Martín Jiménez1, J. Cuenca Muñoz2, E. Burillo Milla1, D. López Cuenca1, C. Muñoz Esparza1, J.R. Gimeno Blanes1,3, M. Sabater Molina3,4 y G. Bernabé García2
1Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores, Universidad de Murcia. 3Universidad de Murcia. 4Laboratorio de Cardiogenética (LAIB), Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, Murcia.
Introducción y objetivos: Un desfibrilador (DAI) puede detectar cualquier anomalía en el ritmo y actuar con una sobreestimulación o choque eléctrico. Sin embargo el DAI puede suponer modificaciones en el estilo de vida y la limitación de algunas actividades laborales. Objetivos: conocer el impacto en su actividad diaria a través de la valoración de la prevalencia de bajas laborales (incapacidad transitoria, IT) de los pacientes tras la implantación de un DAI.
Métodos: Los datos analizados incluyen pacientes consecutivos evaluados en la Unidad de Cardiopatías Familiares de nuestro centro, a los que se les implantó un DAI o un marcapasos entre los años 2010-2016. La muestra final obtenida fue de 208 pacientes (rango de edad 18-64, mujeres/varones: 62/146). Se recurrió al análisis de regresión logística (multivariante) para identificar variables independientes asociadas con la variable de estudio.
Resultados: En el grupo de DAI hubo un porcentaje claramente superior de IT tras la implantación del dispositivo comparado con el grupo de marcapasos (73, 47,1% frente a 10, 24,4%, p = 0,009). Comparando los pacientes con DAIs con el grupo de marcapasos hubo más varones (115, 74,2% frente a 21, 51,2%, p = 0,005), mayor porcentaje de muerte súbita familiar (84, 54,2% frente a 17, 41,5%, p = 0,02), más sintomáticos (101, 65,2% frente a 34, 82,9%, p = 0,03), y con más frecuencia presentaban taquicardia ventricular sostenida (29, 18,7% frente a 2, 4,9%, p = 0,03) (tabla). El análisis multivariado de los dos grupos (DAIs y marcapasos) identificó dos predictores independientes de IT tras la implantación del dispositivo que fueron el tipo de dispositivo implantado (DAIs en comparación con marcapasos), con un OR: 2,81, IC95%: 1,28-6,17, p = 0,01, y la existencia de IT previa (OR: 1,86, IC95%: 1,01-3,46, p = 0,049).
Grupos |
(Sig.) p* |
|||||||||
DAIs |
Marcapasos |
Rechazan DAI |
Total |
|||||||
N |
155 |
100,0% |
41 |
100,0% |
12 |
100,0% |
208 |
100,0% |
||
Edad dispositivo |
44,6 |
12,4 |
54,3 |
8,8 |
40,2 |
18,8 |
46,5 |
12,8 |
0,00001 |
|
Sexo |
||||||||||
Mujer |
40 |
25,8% |
20 |
48,8% |
2 |
16,7% |
62 |
29,8% |
0,005 |
|
Hombre |
115 |
74,2% |
21 |
51,2% |
10 |
83,3% |
146 |
70,2% |
0,005 |
|
Patologías |
||||||||||
Miocardiopatía |
125 |
80,6% |
22 |
59,5% |
8 |
66,7% |
155 |
76,0% |
0,006 |
|
Canalopatía |
30 |
19,4% |
15 |
40,5% |
4 |
33,3% |
49 |
24,0% |
0,006 |
|
Afectación familiar |
84 |
54,2% |
17 |
41,5% |
10 |
83,3% |
111 |
53,4% |
0,1 |
|
Historia fam MS (< 45 años) |
23 |
14,9% |
0 |
0,0% |
3 |
25,0% |
26 |
13,3% |
0,02 |
|
Síntomas |
101 |
65,2% |
34 |
82,9% |
7 |
58,3% |
142 |
68,3% |
0,03 |
|
Sincope |
37 |
23,9% |
14 |
34,1% |
4 |
33,3% |
55 |
26,4% |
0,5 |
|
Disnea |
65 |
41,9% |
21 |
51,2% |
3 |
25,0% |
89 |
42,8% |
0,4 |
|
Arritmias |
52 |
33,5% |
15 |
36,6% |
2 |
16,7% |
69 |
33,2% |
0,7 |
|
FA |
29 |
19,0% |
13 |
34,2% |
2 |
16,7% |
44 |
21,7% |
0,04 |
|
TV |
29 |
18,7% |
2 |
4,9% |
0 |
0,0% |
31 |
14,9% |
0,03 |
|
Estudio genético realizado |
55 |
35,5% |
9 |
22,0% |
7 |
58,3% |
71 |
34,1% |
0,1 |
|
Estudio genético positivo |
41 |
26,5% |
8 |
19,5% |
5 |
41,7% |
54 |
26,0% |
0,4 |
|
Complicaciones dispositivo |
22 |
14,2% |
3 |
7,3% |
0 |
0,0% |
25 |
12,8% |
0,2 |
|
Iatrogenia |
14 |
9,0% |
3 |
7,3% |
0 |
0,0% |
17 |
8,2% |
1 |
|
Afec, psicol derivada |
4 |
2,6% |
0 |
0,0% |
0 |
0,0% |
4 |
1,9% |
0,6 |
|
Baja antes dispositivo |
50 |
32,3% |
13 |
31,7% |
1 |
8,3% |
64 |
30,8% |
0,9 |
|
Baja tras dispositivo |
73 |
47,1% |
10 |
24,4% |
0 |
0,0% |
83 |
40,4% |
0,009 |
Conclusiones: La implantación de un DAI es el factor independiente más importante asociado a la baja laboral tras su implantación siendo casi 3 veces superior a la implantación de un marcapasos. Entre 1/3 y 1/2 de los pacientes con DAI precisaron IT. El resto de variables clínicas a excepción de la existencia de IT previa, fueron predictores de IT tras el dispositivo.