Publish in this journal
Journal Information
Vol. 58. Issue 4.
Pages 335 (October - December 2023)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
...
Vol. 58. Issue 4.
Pages 335 (October - December 2023)
Imagen en cardiología
Full text access
Metástasis cardiacas: la importancia del estudio multimodalidad
Cardiac metastases: the importance of the multimodality study
Visits
844
Clara Ugueto Rodrigo
Corresponding author
claraugueto@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Lucía Fernández Gassó, Esther Pérez David
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Varón de 55 años, que ingresó por síndrome constitucional, disfagia y dolor torácico. En la tomografía computarizada (fig. 1A) se evidenció una neoplasia esofágica con extensión pulmonar, adenopatías y una masa intramiocárdica, posible metástasis cardiaca. La biopsia de la neoplasia confirmó el diagnóstico de carcinoma epidermoide. En el ecocardiograma transtorácico (fig. 1B) se identificó la masa de 17×12mm en el segmento medio de la cara lateral del ventrículo izquierdo con ausencia de perfusión tras ecopotenciador. En la resonancia magnética (RM) la masa era hiperintensa en las secuencias Short Inversion Time Inversion Recovery (STIR) (fig. 1C), presentaba ausencia de perfusión y de captación de contraste en secuencia de realce precoz y perfusión tras la administración de gadolinio (fig. 1D). En las secuencias de realce tardío mostró realce periférico con centro hipocaptante (fig. 1E), lo que sugería un área de menor vascularización o necrosis. En la tomografía por emisión de positrones (PET-TC) (fig. 1F) era hipermetabólica (SUVmáx 6,80) como el tumor primario (SUVmáx 28,56). Todo ello compatible con metástasis. Se recogió el consentimiento del paciente.

Figura 1
(0.13MB).

Las metástasis son los tumores cardiacos más frecuentes. En torno al 12% de los pacientes oncológicos tienen afección cardiaca, a menudo asintomática. Los tumores esofágicos provocan metástasis cardiacas por diseminación hematógena o invasión mediastínica. Es frecuente la existencia de componente hemorrágico o necrótico que produzca un patrón similar en la RM. Sin embargo, el grado de realce tardío de gadolinio se relaciona con la captación en la PET-TC. El diagnóstico se realiza mediante imagen multimodal.

Financiación

La presente investigación no ha recibido ninguna beca específica de agencias de los sectores público, comercial, o sin ánimo de lucro.

Contribución de los autores

Todos los autores han participado en la concepción, diseño, redacción, revisión crítica y aprobación final del artículo.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Copyright © 2023. Sociedad Española de Cardiología
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?