Mujer de 57 años, con antecedentes de recambio valvular aórtico por valvulopatía degenerativa e implante de una prótesis mecánica. Posteriormente, se reintervino por desarrollo de endocarditis protésica precoz por Staphylococcus epidermidis con absceso en raíz aórtica. Se realizó limpieza quirúrgica de la zona e implante de una nueva prótesis mecánica (St. Jude n.° 19, St Jude Medical, Inc, St Paul, Minn, EE. UU.).
A los pocos meses, la paciente presentó clínica de insuficiencia cardiaca progresiva hasta ingresar en situación de anasarca. En la ecografía transtorácica (fig. 1 A y vídeo 1 del material adicional en anexo) y transesofágica (figura 1 B y vídeo 2 del material adicional en anexo) se observa fuga paraprotésica anterior (flecha) y amplio seudoaneurisma (asterisco) en la región posterior de la raíz aórtica (Ao), con flujo diastólico en su interior. También se observa la comunicación del seudoaneurisma, que presenta flujo de entrada supravalvular en raíz aórtica y de salida a ventrículo izquierdo, hallazgos que se comprueban posteriormente en la tomografía computarizada multidetector de 64 cortes (fig. 2 A y B) (fig. 3). Se realizó reparación quirúrgica con implante de homoinjerto criopreservado de raíz aórtica con buena evolución posterior.
El diagnóstico de las complicaciones valvulares posquirúrgicas resulta muchas veces complejo, por lo que cobra cada vez más importancia la imagen multimodal en cardiología. La combinación de las distintas técnicas de imagen resultó fundamental para el diagnóstico de un amplio seudoaneurisma aórtico fistulizante a ventrículo izquierdo, una complicación muy poco frecuente.
Quisiéramos agradecer al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y a todos los compañeros que lo integran la gran labor que desempeñan.