Controlling low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) levels reduces atherosclerotic risk in patients with atherosclerotic cardiovascular disease. However, not all available therapies provide the same efficacy or safety outcomes, influencing treatment preferences. Our study aimed to identify patients’ and healthcare professionals’ (HCP) preferences for the attributes related to lipid-lowering therapies (LLT).
MethodsA literature review and 2 focus groups (patients=4; HCP=8), were conducted to identify LLT attributes and levels. A total of 5 attributes with 2 or 3 levels each resulted in 36 scenarios. The relative importance given to each attribute was estimated using a conditional logit model.
ResultsA total of 50 patients and 89 HCP participated. The estimated relative importance was: prevention of cardiovascular problems (HCP: 37.7%; patients: 26.8%); LDL-C reduction (HCP: 31.6%; patients: 26.8%); route and frequency of administration (HCP: 10.9; patients: 10.3%) safety (HCP: 10.2%; patients: 24.0%); and medication collection location (HCP: 9.5%; patients: 12.1%). The preferred route and frequency of administration for HCP was a subcutaneous injection administered by an HCP once every 6 months, while patients equally preferred subcutaneous injection administered by an HCP once every 6 months and oral administration (r=0.01; P=.95) over a self-administered injection twice per month (r=−0.36; P=.01).
ConclusionsHCP and patients considered treatment efficacy preventing cardiovascular events and reducing LDL-C levels the most important attributes, followed by route and frequency of administration for HCP and safety for patients. Regarding route and frequency of administration, HCP preferred low frequency subcutaneous injection administered by an HCP and patients, are less prompt to accept a self-administered injection twice per month over the other options.
El control de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) reduce el riesgo ateroesclerótico en pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Sin embargo, no todos los tratamientos disponibles ofrecen la misma eficacia o seguridad, lo que influye en las preferencias de tratamiento. Nuestro estudio tuvo como objetivo identificar las preferencias de pacientes y profesionales sanitarios (PS) respecto a los atributos relacionados con los tratamientos hipolipemiantes (THL).
MétodosSe realizó una revisión de la literatura y 2 grupos focales (pacientes=4; PS=8) para identificar los atributos y niveles de las THL. Un total de 5 atributos con 2 o 3 niveles cada uno dieron lugar a 36 escenarios. La importancia relativa asignada a cada atributo se estimó mediante un modelo logit condicional.
ResultadosParticiparon un total de 50 pacientes y 89 PS. La importancia relativa estimada fue: prevención de problemas cardiovasculares (PS: 37,7%; pacientes: 26,8%); reducción de cLDL (PS: 31,6%; pacientes: 26,8%); vía y frecuencia de administración (PS: 10,9%; pacientes: 10,3%); seguridad (PS: 10,2%; pacientes: 24,0%); y lugar de recogida de la medicación (PS: 9,5%; pacientes: 12,1%). La vía y frecuencia de administración preferida por los PS fue la inyección subcutánea administrada por un profesional sanitario una vez cada 6 meses, mientras que los pacientes mostraron igual preferencia por la inyección subcutánea administrada por un profesional sanitario una vez cada 6 meses y la administración oral (r=0,01; p=0,95) frente a la inyección autoadministrada 2 veces al mes (r=−0,36; p=0,01).
ConclusionesLos PS y los pacientes consideraron que la eficacia del tratamiento en la prevención de eventos cardiovasculares y la reducción de los niveles de cLDL eran los atributos más importantes, seguidos por la vía y frecuencia de administración en el caso de los PS, y la seguridad en el caso de los pacientes. Con respecto a la vía y frecuencia de administración, los PS prefirieron la inyección subcutánea de baja frecuencia administrada por un profesional sanitario, mientras que los pacientes mostraron menor disposición a aceptar la inyección autoadministrada 2 veces al mes en comparación con las otras opciones.
Artículo
REC: CardioClinics
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora