Publique en esta revista
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Original article
Disponible online el 23 de septiembre de 2025
Preferences of patients and healthcare professionals on lipid-lowering therapies for ASCVD
Preferencias de los pacientes y profesionales sanitarios sobre tratamientos hipolipemiantes para la ECVA
Visitas
21
Rosa Fernández Olmoa, Ángeles Beatriz Álvarez Hermidab, Mar Castellanos Rodrigoc, Jorge Francisco Gómez Cerezod, María José Igual Guaitae, Sergio Jesús Jansen Chaparrof, Juan Carlos Obaya Rebollarg, Javier Parrondoh, Laura Martín Mitjanai, Sonia Reimóndez-Troitiñoi, Juan Cosín-Salesj,
a Departamento de Cardiología, Hospital Universitario de Jaén, Jaén, Spain
b Departamento de Enfermería, Centro de Salud Goya, Madrid, Spain
c Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas, Hospital Universitario de A Coruña, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, Universidad A Coruña, A Coruña, Spain
d Departamento de Medicina, Hospital Universitario Infanta Sofía, Universidad Europea de Madrid, Facultad de Medicina, Salud y Deportes, Madrid, Spain
e Departamento de Salud de Gandía, Farmacia de Atención Primaria, Gandía, Valencia, Spain
f Departamento de Medicina Interna, Unidad de Gestión Clínica, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, Spain
g Departamento de Medicina de Familia, Centro de Salud El Coto, Gijón, Spain
h Departamento de Experiencia del Paciente y Economía de la Salud y los Resultados de la Investigación (EP & HEOR), Novartis Farmacéutica, Madrid, Spain
i Departamento Médico, Novartis Farmacéutica, Barcelona, Spain
j Departamento de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, Valencia, Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 05 Junio 2025. Aceptado 28 Agosto 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Table 1. Attributes and levels used in the DCE.
Tablas
Table 2. Sociodemographic and clinical characteristics of patients participating in the study.
Tablas
Table 3. Sociodemographic and professional characteristics of HCP participating in the study.
Tablas
Table 4. Association between patients’ preferences and their declared adherence to treatment.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Introduction and objectives

Controlling low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) levels reduces atherosclerotic risk in patients with atherosclerotic cardiovascular disease. However, not all available therapies provide the same efficacy or safety outcomes, influencing treatment preferences. Our study aimed to identify patients’ and healthcare professionals’ (HCP) preferences for the attributes related to lipid-lowering therapies (LLT).

Methods

A literature review and 2 focus groups (patients=4; HCP=8), were conducted to identify LLT attributes and levels. A total of 5 attributes with 2 or 3 levels each resulted in 36 scenarios. The relative importance given to each attribute was estimated using a conditional logit model.

Results

A total of 50 patients and 89 HCP participated. The estimated relative importance was: prevention of cardiovascular problems (HCP: 37.7%; patients: 26.8%); LDL-C reduction (HCP: 31.6%; patients: 26.8%); route and frequency of administration (HCP: 10.9; patients: 10.3%) safety (HCP: 10.2%; patients: 24.0%); and medication collection location (HCP: 9.5%; patients: 12.1%). The preferred route and frequency of administration for HCP was a subcutaneous injection administered by an HCP once every 6 months, while patients equally preferred subcutaneous injection administered by an HCP once every 6 months and oral administration (r=0.01; P=.95) over a self-administered injection twice per month (r=−0.36; P=.01).

Conclusions

HCP and patients considered treatment efficacy preventing cardiovascular events and reducing LDL-C levels the most important attributes, followed by route and frequency of administration for HCP and safety for patients. Regarding route and frequency of administration, HCP preferred low frequency subcutaneous injection administered by an HCP and patients, are less prompt to accept a self-administered injection twice per month over the other options.

Keywords:
Atherosclerotic cardiovascular disease
LDL cholesterol
Preferences
Discrete choice experiment
Lipid-lowering therapy
Abbreviations:
ASCVD
DCE
HCP
LDL-C
LLT
Resumen
Introducción y objetivos

El control de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) reduce el riesgo ateroesclerótico en pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Sin embargo, no todos los tratamientos disponibles ofrecen la misma eficacia o seguridad, lo que influye en las preferencias de tratamiento. Nuestro estudio tuvo como objetivo identificar las preferencias de pacientes y profesionales sanitarios (PS) respecto a los atributos relacionados con los tratamientos hipolipemiantes (THL).

Métodos

Se realizó una revisión de la literatura y 2 grupos focales (pacientes=4; PS=8) para identificar los atributos y niveles de las THL. Un total de 5 atributos con 2 o 3 niveles cada uno dieron lugar a 36 escenarios. La importancia relativa asignada a cada atributo se estimó mediante un modelo logit condicional.

Resultados

Participaron un total de 50 pacientes y 89 PS. La importancia relativa estimada fue: prevención de problemas cardiovasculares (PS: 37,7%; pacientes: 26,8%); reducción de cLDL (PS: 31,6%; pacientes: 26,8%); vía y frecuencia de administración (PS: 10,9%; pacientes: 10,3%); seguridad (PS: 10,2%; pacientes: 24,0%); y lugar de recogida de la medicación (PS: 9,5%; pacientes: 12,1%). La vía y frecuencia de administración preferida por los PS fue la inyección subcutánea administrada por un profesional sanitario una vez cada 6 meses, mientras que los pacientes mostraron igual preferencia por la inyección subcutánea administrada por un profesional sanitario una vez cada 6 meses y la administración oral (r=0,01; p=0,95) frente a la inyección autoadministrada 2 veces al mes (r=−0,36; p=0,01).

Conclusiones

Los PS y los pacientes consideraron que la eficacia del tratamiento en la prevención de eventos cardiovasculares y la reducción de los niveles de cLDL eran los atributos más importantes, seguidos por la vía y frecuencia de administración en el caso de los PS, y la seguridad en el caso de los pacientes. Con respecto a la vía y frecuencia de administración, los PS prefirieron la inyección subcutánea de baja frecuencia administrada por un profesional sanitario, mientras que los pacientes mostraron menor disposición a aceptar la inyección autoadministrada 2 veces al mes en comparación con las otras opciones.

Palabras clave:
Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
Colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad
Preferencias
Experimento de elección discreta
Tratamiento hipolipemiante

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?