Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 57. Núm. 2.
Páginas 139-140 (abril - junio 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
...
Vol. 57. Núm. 2.
Páginas 139-140 (abril - junio 2022)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Patrón electrocardiográfico catastrófico durante neumonía por COVID-19
Catastrophic electrocardiographic pattern during COVID-19 pneumonia
Visitas
6735
Pablo Eduardo Tobías-Castilloa,b,
Autor para correspondencia
, Pablo Jordán-Marchitéa,b, María Martínez-Martínezd, Jaume Francisco-Pascuala,b,c
a Servei de Cardiologia, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, España
b Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV), España
d Servei de Medicina intensiva, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, España
Contenido relacionado
REC CardioClinics. 2024;59:15010.1016/j.rccl.2024.02.004
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Un varón de 64 años con antecedentes de obesidad e hipertensión arterial ingresó en la unidad de cuidados intensivos por neumonía por COVID-19 bilateral con ventilación mecánica y complicada con sobreinfección respiratoria e insuficiencia renal aguda en terapia sustitutiva. A los 23 días presentó bacteriemia, fracaso multiorgánico e inestabilidad hemodinámica con soporte vasoactivo y finalmente oxigenador extracorpóreo de membrana venoarterial. Un electrocardiograma mostró un ritmo regular a 80 lpm, con QRS 120ms, pseudoelevación del ST con T negativas profundas difusas, pseudodepresión del ST en aVR y V1 y QT alargado.

En ese momento, una ecocardiografía mostró fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada sin alteraciones segmentarias de la contractilidad. Una angiotomografía computarizada toracoabdominal descartó tromboembolia pulmonar y complicaciones intraabdominales y una coronariografía descartó enfermedad coronaria. Se documentó únicamente una leve elevación de troponina I ultrasensible (pico 750 ng/L, referencia <45 ng/L). Presentó mejoría clínica inicial, con decanulación de oxigenador extracorpóreo de membrana y normalización completa del electrocardiograma a los 5 días. Sin embargo, falleció a los 59 días por complicaciones extracardiológicas. Durante el ingreso, se realizó una resonancia magnética nuclear cardiaca, que mostró solo ligero edema miocárdico difuso, con función biventricular conservada y sin signos de fibrosis ni necrosis.

El electrocardiograma (fig. 1) era compatible con un patrón de «casco con púas» (spiked-helmet pattern). Un patrón electrocardiográfico caracterizado por su apariencia sinusoidal con complejos QRS formando protuberancias en forma de espiga, nombrado así por su parecido con el pickelhaube, casco de guerra del siglo xix. Se ha descrito en pacientes bajo cuidado crítico y, si bien su mecanismo no es del todo conocido, está asociado a dolencia extracardiaca y alto riesgo de mortalidad.

Figura 1
(0.36MB).

El caso fue discutido tras el deceso del paciente, por lo que no fue posible obtener su consentimiento para la publicación. Se presenta sin datos identificativos y con mínima información clínica para garantizar la privacidad del paciente.

Financiación

Ninguna.

Contribución de los autores

El autor principal (P.E. Tobías-Castillo) describió el caso inicialmente y lo redactó. P. Jordán-Marchite contribuyó a la redacción y corrección del caso. M. Martínez-Martínez contribuyó al cuidado crítico y seguimiento del paciente, así como a la revisión del caso. J. Francisco-Pascual contribuyó a la orientación diagnóstica, interpretación electrocardiográfica y redacción del manuscrito.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
Descargar PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?