Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 57. Núm. 3.
Páginas 212-213 (julio - septiembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
...
Vol. 57. Núm. 3.
Páginas 212-213 (julio - septiembre 2022)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Medicina nuclear en la extensión extracardiaca en endocarditis
Nuclear imaging in extracardiac extension in endocarditis
Visitas
1891
Jorge Perea Armijo
Autor para correspondencia
jorgeponde@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Soledad Ojeda Pineda, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Miguel Romero Moreno
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Mujer de 31 años, diagnosticada de atresia pulmonar y comunicación interventricular al nacimiento con cirugías posteriores (incluida cirugía de Rastelli) y antecedente de endocarditis infecciosa en conducto valvulado pulmonar, acude a urgencias por dolores centrotorácicos punzantes refractarios a escalera analgésica, sin otra clínica asociada. Se obtuvo el consentimiento informado para la realización de pruebas y para la publicación del caso.

El ecocardiograma transtorácico mostró un ventrículo derecho disfuncionante y mayor degeneración del conducto valvulado respecto a previos, e imagen de verruga en el tracto de salida del ventrículo derecho. En los hemocultivos, creció Streptococcus oralis y en la tomografía computarizada (TC) había una imagen en el infundíbulo pulmonar compatible con verruga, sin complicación cardiaca asociada. Sin embargo, presentó mala evolución clínica y analítica, por lo que se hizo una TC por emisión de positrones (18F-FDG PET-TC) que mostró una colección hipermetabólica pectoral izquierda que englobaba el tercer arco costal y parte del esternón, colección precava superior de similares características e hipermetabolismo en la cavidad pericárdica desde la aorta ascendente hasta las cavidades derechas (fig. 1 A,B).

Figura 1
(0.21MB).

Se realizó intervención quirúrgica urgente en la que se drenaron las colecciones con material purulento (fig. 1C, flechas), se resecó el homoinjerto y se sustituyó por un conducto valvulado NoReact 25.

La PET-TC tiene gran importancia no solo en el diagnóstico de endocarditis, sino también en la extensión del foco infeccioso. Podría ser una herramienta útil para diagnosticar complicaciones asociadas a la endocarditis que podrían cambiar la actitud terapéutica como abscesos, fístulas o, como en este caso, extensión extracardiaca, especialmente cuando no se detectan en otras pruebas de imagen.

Financiación

Ninguna.

Contribución de los autores

Todos los autores han contribuido en la evolución, redacción y revisión del trabajo.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
Descargar PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?