Mujer de 31 años, diagnosticada de atresia pulmonar y comunicación interventricular al nacimiento con cirugías posteriores (incluida cirugía de Rastelli) y antecedente de endocarditis infecciosa en conducto valvulado pulmonar, acude a urgencias por dolores centrotorácicos punzantes refractarios a escalera analgésica, sin otra clínica asociada. Se obtuvo el consentimiento informado para la realización de pruebas y para la publicación del caso.
El ecocardiograma transtorácico mostró un ventrículo derecho disfuncionante y mayor degeneración del conducto valvulado respecto a previos, e imagen de verruga en el tracto de salida del ventrículo derecho. En los hemocultivos, creció Streptococcus oralis y en la tomografía computarizada (TC) había una imagen en el infundíbulo pulmonar compatible con verruga, sin complicación cardiaca asociada. Sin embargo, presentó mala evolución clínica y analítica, por lo que se hizo una TC por emisión de positrones (18F-FDG PET-TC) que mostró una colección hipermetabólica pectoral izquierda que englobaba el tercer arco costal y parte del esternón, colección precava superior de similares características e hipermetabolismo en la cavidad pericárdica desde la aorta ascendente hasta las cavidades derechas (fig. 1 A,B).
Se realizó intervención quirúrgica urgente en la que se drenaron las colecciones con material purulento (fig. 1C, flechas), se resecó el homoinjerto y se sustituyó por un conducto valvulado NoReact 25.
La PET-TC tiene gran importancia no solo en el diagnóstico de endocarditis, sino también en la extensión del foco infeccioso. Podría ser una herramienta útil para diagnosticar complicaciones asociadas a la endocarditis que podrían cambiar la actitud terapéutica como abscesos, fístulas o, como en este caso, extensión extracardiaca, especialmente cuando no se detectan en otras pruebas de imagen.
FinanciaciónNinguna.
Contribución de los autoresTodos los autores han contribuido en la evolución, redacción y revisión del trabajo.
Conflicto de interesesNinguno.