Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 60. Núm. 2.
Páginas 117-126 (abril - junio 2025)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 60. Núm. 2.
Páginas 117-126 (abril - junio 2025)
Original article
Influence of COVID-19 on the prevalence of diabetes mellitus and use of health care services in Gran Canaria
Influencia de la COVID-19 en la prevalencia de la diabetes mellitus y la utilización de servicios sanitarios en Gran Canaria
Visitas
159
Roberto Sánchez Medinaa, Alejandro de Arriba Fernándezb,
Autor para correspondencia
alejandrodearribafdez@gmail.com

Corresponding author.
, Ángela Gutiérrez Pérezc, José Luis Alonso Bilbaoc
a Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, Spain
b Servicio de Medicina Preventiva, Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, Puerto del Rosario, Fuerteventura, Spain
c Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Table 1. Registration levels of different diabetes mellitus care related variables, according to income level in 2019 versus 2022.
Tablas
Table 2. Mean values of diabetes mellitus-care process variables according to income level, in 2019 versus 2022.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction and objectives

The prevalence of diabetes mellitus (DM) has increased faster in low- and middle-income countries. We determined how the COVID-19 pandemic may have affected the relationship between income level and prevalence of DM, disease management, and the use of primary care services.

Methods

Descriptive cross-sectional study. It included diabetic patients over 14 years of age residing in Las Palmas de Gran Canaria as of 31 December 2022. The results were compared with those of a pre-pandemic study in 2019.

Results

The prevalence of DM in 2022 in Las Palmas de Gran Canaria was almost identical to that of 2019, with a slight decrease in the low- and high-income groups, and an increase in the middle-income group. The average age of the population with DM increased. The average number of visits to the doctor increased, while visits to the nursing home decreased. A worsening of glycosylated hemoglobin and low-density lipoproteins was found in high and middle incomes. The trend was the opposite for body weight, with a 1.2% increase in the prevalence of overweight/obesity in low incomes.

Conclusions

Lower incomes were associated with worse outcomes in terms of overweight and obesity. The situation of people with DM with overweight or obesity worsened compared to 2019 for the lower-income population.

Keywords:
Diabetes mellitus
Income level
Social determinants
Inequity
COVID-19
Resumen
Introducción y objetivos

La prevalencia de diabetes mellitus (DM) ha aumentado más rápido en los países de ingresos bajos y medios. Se determinó cómo la pandemia de COVID-19 pudo haber afectado a la relación entre nivel de ingresos y prevalencia de DM, el abordaje de la enfermedad y el uso de los servicios de atención primaria.

Métodos

Estudio descriptivo transversal. Incluyó a pacientes diabéticos mayores de 14 años residentes en Las Palmas de Gran Canaria a 31 de diciembre de 2022. Los resultados se compararon con los de un estudio previo a la pandemia de 2019.

Resultados

La prevalencia de DM en 2022 en Las Palmas de Gran Canaria fue casi idéntica a la de 2019, con un ligero descenso en los grupos de rentas bajas y altas, y un aumento en el grupo de rentas medias. La edad media de la población con DM aumentó. El número medio de visitas al médico aumentó, mientras que las visitas a enfermería disminuyeron. Se encontró un empeoramiento de la glucohemoglobina y las lipoproteínas de baja densidad en los ingresos altos y medios. La tendencia fue la opuesta para el peso corporal, con un aumento del 1,2% en la prevalencia de sobrepeso/obesidad en los ingresos bajos.

Conclusiones

Los ingresos más bajos se asociaron a peores resultados en materia de sobrepeso y obesidad. La situación de las personas con DM con sobrepeso u obesidad empeoró en comparación con 2019 para la población de menores ingresos.

Palabras clave:
Diabetes mellitus
Nivel de ingresos
Determinantes sociales
Inequidad
COVID-19

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?