Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 59. Núm. 3.
Páginas 169-176 (julio - septiembre 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 59. Núm. 3.
Páginas 169-176 (julio - septiembre 2024)
Original article
Clinical outcomes associated with the use of sacubitril/valsartan in the perioperative period of patients undergoing cardiac surgery: a systematic review
Desenlaces clínicos del uso del sacubitrilo-valsartán en pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca: revisión sistemática
Visitas
195
Laura Gilóna,
Autor para correspondencia
laura_gilonc@javeriana.edu.co

Corresponding author.
, Valentina Dávilaa, Óscar Muñoza,b, Ángel Garcíac, Edward Cáceresc
a Departamento de Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
b Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
c Unidad de Cardiología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Table 1. Characteristics of included studies
Tablas
Table 2. In-hospital and 30-day mortality
Tablas
Table 3. Hospitalization and intensive care unit duration
Tablas
Table 4. Renal replacement therapy
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Introduction and objectives

Sacubitril/valsartan (SV) is recommended in patients with heart failure, especially in reduced ejection fraction. So far, the safety of its use in perioperative cardiac surgery is uncertain but given its mechanism of action and possible blood pressure lowering effect, some guidelines recommend discontinuation, without clear evidence. This systematic review aims to assess clinical outcomes of use SV in the perioperative period compared with never having used it or its withdrawal.

Methods

Systematic literature review in MedLine, Cochrane, EMBASE and LILACs of studies published in English and Spanish. We included randomized clinical trials and non-randomized studies evaluating adult patients undergoing cardiac surgery that compared the use of SV up to the day of surgery versus stopping or not starting it prior to the procedure. In-hospital and 30-day mortality, length of stay in general ward and intensive care unit stay, orotracheal intubation, postoperative vasoplegia and need for renal replacement therapy were assessed. Quality was assessed using the ROBINS tool.

Results

Three non-randomized studies were included, one single-arm. There were fewer cases of in-hospital and 30-day mortality in the group in which SV was not discontinued, with no statistically significant difference. There was no difference in length of hospital or intensive care unit stay, orotracheal intubation, need for renal replacement therapy, or frequency of postoperative vasoplegia (OR, 0.77; 95%CI, 0.23–2.98).

Conclusions

The current evidence is scarce and of low quality so a recommendation regarding the use of SV prior to cardiac surgery cannot be generated, further studies are required.

Keywords:
Cardiac surgery
Neprylisin
Sacubitril/valsartan
Vasoplegia
Abbreviation:
SV
Resumen
Introducción y objetivos

El sacubitrilo-valsartán (SV) está recomendado en pacientes con falla cardiaca, especialmente en caso de fracción de eyección reducida. Hasta ahora, no se sabe con certeza la seguridad de su uso en el perioperatorio de cirugía cardiaca, pero dado su mecanismo de acción y el posible efecto en reducción de la presión arterial, algunas guías recomiendan suspenderlo, sin evidencia clara al respecto. Esta revisión sistemática busca evaluar los resultados clínicos del uso de SV en el periodo perioperatorio en comparación con no haberlo usado nunca o su suspensión.

Métodos

Revisión sistemática de la literatura en MedLine, Cochrane, EMBASE y LILACs de estudios publicados en español e inglés. Se incluyeron experimentos clínicos aleatorizados y estudios no aleatorizados que evaluaran pacientes adultos llevados a cirugía cardiaca, que compararan el uso de SV hasta el día de la cirugía frente a suspenderlo o no iniciarlo previo al procedimiento. Se evaluó mortalidad intrahospitalaria y a 30 días, duración de estancia hospitalaria en sala general y en cuidado intensivo, vasoplejía posoperatoria, necesidad de intubación orotraqueal y de tratamiento de reemplazo renal. La calidad se evalúo con la herramienta ROBINS.

Resultados

Se incluyeron tres estudios no aleatorizados, uno de un solo grupo. Hubo menos casos de mortalidad intrahospitalaria y a 30 días en el grupo en que no se suspendió el SV, sin una diferencia estadísticamente significativa. No hubo diferencia en la duración de la estancia hospitalaria o en la Unidad de Cuidados Intensivos, intubación orotraqueal, necesidad de reemplazo renal, ni en la frecuencia de vasoplejía posoperatoria (OR = 0,77; IC 95%, 0,23-2,98).

Conclusiones

La evidencia actual es escasa y de baja calidad, por lo que no se puede generar una recomendación respecto al uso del SV previo a cirugía cardiaca, se requiere realización de estudios adicionales.

Palabras clave:
Cirugía cardiaca
Neprilisina
Sacubitrilo-valsartán
Vasoplejía

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?