Publish in this journal
Journal Information
Vol. 57. Issue 1.
Pages 57-58 (January - March 2022)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
...
Vol. 57. Issue 1.
Pages 57-58 (January - March 2022)
Imagen en cardiología
Full text access
Síndrome del Purkinje enfadado
Angry Purkinje syndrome
Visits
4899
Ez Alddin Rajjoub Al-Mahdia,
Corresponding author
erajal2010@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Kinán Rajjoub Al-Mahdib, Rodrigo Ortega Péreza, Marcelo Sanmartín Fernándeza
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

El posoperatorio de la revascularización miocárdica de un varón de 68 años se complicó con varios episodios de taquicardia ventricular polimórfica y flutter ventricular sostenidos, entre múltiples episodios autolimitados. De forma reproducible, estos episodios se iniciaban con la misma extrasístole ventricular con un acoplamiento de 320-380ms (fig. 1). El intervalo QTc estaba prolongado (Bazett, 490ms). Una vez descartadas las alteraciones iónicas, la angiografía confirmó la permeabilidad de los injertos coronarios. Tras probar, sin éxito, 2 regímenes antiarrítmicos (procainamida y amiodarona con propranolol), se procedió a la sedación profunda, intubación orotraqueal y contrapulsación con balón intraaórtico y se inició quinidina 300mg cada 6 h. Al abolir la extrasístole ventricular en 80 min, se logró la estabilización eléctrica. El décimo día se retiró la quinidina, sin recurrencias ni efectos adversos.

Figura 1
(0.34MB).

El término pseudotorsade de pointes alude a la taquicardia ventricular polimórfica con 2 rasgos electrocardiográficos que la diferencian de la torsade de pointes clásica: un acoplamiento corto (en general <400ms) y un QT prolongado en menor medida que la torsade de pointes. Es típica su presentación tras la revascularización o el infarto de miocardio recientes (tercer a octavo día). La seudotorsade de pointes debe reconocerse por su resistencia a los antiarrítmicos convencionales y su característica sensibilidad a la quinidina, antiarrítmico excelente para suprimir la actividad ectópica del Purkinje, epicentro patogénico de esta entidad. Si se tienen en cuenta los efectos adversos a medio plazo de la quinidina, la ablación con catéter es una alternativa destacable por sus buenos resultados. El paciente dio su permiso para las pruebas durante su hospitalización y la publicación del caso.

Financiación

Ninguna.

Contribución de los autores

Todos los autores contribuyeron en la atención del paciente y en la elaboración del manuscrito.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Copyright © 2021. Sociedad Española de Cardiología
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?