
Cardiología joven: temas de actualidad en salud cardiovascular
More infoUn año más, es para nosotros un honor poder presentar este suplemento, titulado «Cardiología joven: temas de actualidad en salud cardiovascular», fruto de la colaboración y el interés que REC: CardioClinics ha depositado en el Grupo Jóvenes Cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología1,2. Se trata de un número especial que recoge 4 artículos en los que se tratan y abordan temas de máximo interés para el cardiólogo general desde un punto de vista práctico y con un enfoque docente.
En primer lugar, Lorente et al. revisan la última evidencia disponible en cuanto al impacto creciente que la contaminación ambiental tiene sobre la salud cardiovascular. En el artículo se detallan no solo las bases y el efecto deletéreo que la contaminación atmosférica o los metales pesados ejercen en materia de salud, sino también los fundamentos del impacto que tienen otros factores menos convencionales, como la contaminación acústica o los microplásticos. Mención especial merece el apartado que recoge la adopción de posibles medidas que los sistemas sanitarios deberían seguir como garantes de la salud, también ambiental.
Maestre-Luque y González-Manzanares et al., por su parte, abordan en su artículo las principales controversias existentes hoy en día en el escenario del síndrome coronario crónico en cuanto al estudio de la viabilidad miocárdica y la revascularización. Los autores ponen de manifiesto las dificultades y limitaciones en el diseño de ensayos clínicos en este contexto y repasan la evidencia disponible, en particular en pacientes con disfunción ventricular, así como los resultados de la revascularización tanto en lesiones simples como complejas.
En el artículo de Martín de Miguel y Giráldez et al., los autores llevan a cabo una excelente revisión de los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de la hipertensión arterial pulmonar para luego exponer de una manera clara y estructurada los diferentes abordajes farmacológicos posibles, incluyendo tratamientos disponibles o en desarrollo, aventurando su posible posicionamiento en las guías de práctica clínica, todo ello a través de una rica iconografía que busca hacer fácil lo difícil, simplificando las complejas vías de señalización y dianas terapéuticas principales involucradas en esta patología.
Por último, Moreno et al. dedican un artículo a comentar las principales novedades científicas presentadas en el V Congreso CardioMIR, la reunión de actualización cardiovascular para jóvenes cardiólogos que tuvo lugar en Sevilla durante los días 20 y 21 de septiembre de 2024 y en el que se dieron cita más de 400 cardiólogos jóvenes o en formación. En él se abordaron temas de gran relevancia en el panorama científico cardiológico, tanto nacional como internacional, incorporando a grandes expertos en cada área de conocimiento, a través de un formato muy participativo, que incluye concursos de casos clínicos y electrocardiografía. En esta edición se llevaron a cabo talleres prácticos sobre interpretación de resonancia magnética cardiaca y uso de asistencias ventriculares de larga duración, y se incluyó por primera vez una mesa dedicada a las miocardiopatías.
No queríamos terminar esta introducción sin agradecer a todos los autores y coordinadores de los artículos su excelente trabajo, y a la oficina editorial de REC: Cardioclinics por su labor y compromiso con la formación de los cardiólogos jóvenes. Os deseamos una agradable lectura.
FinanciaciónNinguna.
Declaración sobre el uso de inteligencia artificialNo se ha utilizado inteligencia artificial.
Contribución de los autoresAmbos autores han contribuido por igual al manuscrito y en la coordinación del suplemento.
Conflicto de interesesNinguno.