Publish in this journal
Journal Information
Vol. 54. Issue 4.
Pages 278-279 (October - December 2019)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 54. Issue 4.
Pages 278-279 (October - December 2019)
Carta al Editor
Full text access
Grado de conocimiento de los ACO y los antiagregantes entre los odontólogos de España: necesidad de mejora. Respuesta
Level of knowledge of OAC and antiplatelet drugs among dentists in Spain: Need for improvement. Response
Visits
1644
Jeremías Bayóna,
Corresponding author
jerebayon@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Verónica Gordoa, Iñigo Lozanob, Carlos González-Juanateya
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
b Servicio de Cardiología, Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
Related content
Jeremías Bayón, Verónica Gordo, Melisa Santás-Álvarez, Iñigo Lozano, Ramón Ríos-Vázquez, Carlos González-Juanatey
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Full Text
Sr. Editor:

Agradecemos el comentario de Anguita et al. a nuestro artículo recientemente publicado en REC: CardioClinics1.

En nuestro estudio, de los 150 odontólogos encuestados en España, el 73% tenían conocimiento sobre los anticoagulantes orales de acción directa, aunque menos del 40% de ellos tenían conocimiento sobre los nombres comerciales de los mismos1. Estos datos están en la línea de lo publicado por Anguita et al.2 en su estudio realizado en el área de Sevilla y Córdoba, donde más del 90% de los odontólogos encuestados identifican correctamente estos fármacos. Un estudio publicado hace años en Revista Española de Cardiología por Lozano et al., sobre el conocimiento del tratamiento antiagregante en pacientes portadores de stents coronarios por parte de odontólogos españoles, demostró que el clopidogrel era conocido por solo el 21% de los encuestados, una marca comercial por el 60% y la otra por el 45% de ellos3.

Aunque han pasado más de 10 años desde la comercialización del primer anticoagulante oral de acción directa en España, algunos siguen siendo nuevos, ya que, por ejemplo, solamente han pasado 3 años desde la comercialización de edoxabán. Por otro lado, la baja tasa de uso en nuestro país, con relación a países de nuestro entorno europeo, así como la heterogeneidad en la necesidad de visado y la mayor tasa de autofinanciación en varias comunidades autónomas, podrían ser aspectos que contribuyesen a la diferencia en el grado de conocimiento entre los 2 estudios, al ser el realizado por Anguita et al. en un área restringida de 2 provincias españolas.

En ambos estudios los datos comunicados coinciden en cuanto a la heterogeneidad en el conocimiento de las medidas de manejo del tratamiento anticoagulante en estos pacientes. Esto nos indica que medidas formativas son imprescindibles para implementar las recomendaciones del consenso publicadas en Revista Española de Cardiología4, contribuyendo a una mayor reducción de las complicaciones trombóticas y hemorrágicas, así como las derivadas de los propios procedimientos dentales.

Bibliografía
[1]
J. Bayón, V. Gordo, V. Santás-Alvarez, et al.
Level of knowledge of oral anticoagulants and atrial fibrillation among dentists in Spain.
REC: CardioClinics, 54 (2019), pp. 133-129135
[2]
P. Anguita, F. Castillo, P. Gámez, et al.
Behavior of health professionals concerning the recommendations for prophylaxis for infectious endocarditis in our setting: Are the guidelines followed?.
Rev Clin Esp, 217 (2017), pp. 79-86
[3]
I. Lozano, D. Martín, F. Torres, et al.
Knowledge of coronary stents, thrombosis and dual antiplatelet therapy among Spanish dentists.
Rev Esp Cardiol, 62 (2009), pp. 153-157
[4]
D. Vivas, I. Roldán, R. Ferrandis, et al.
Perioperative and Periprocedural Management of Antithrombotic Therapy: Consensus Document f SECPRE, SEPD, SEGO, SEHH, SETH, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG, SEMICYUC, SEMI, SEMES, SEPAR, SENEC, SEO, SEPA, SERVEI SECOT and AEU.
Rev Esp Cardiol, 71 (2018), pp. 553-564
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?