Publish in this journal
Journal Information
Vol. 55. Issue 2.
Pages 122-123 (April - June 2020)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 55. Issue 2.
Pages 122-123 (April - June 2020)
Rincón del residente
Full text access
Entrevista a Enrico Cerrato
An interview with Enrico Cerrato
Visits
1664
Enrico Cerrato
Unità funzionale di Cardiologia Interventistica, Ospedale Universitario San Luigi Gonzaga, Orbassano e Ospedale degli Infermi, Rivoli,, Torino, Italia
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Soy cardiólogo intervencionista consultor en el Hospital Universitario San Luigi Gonzaga y el Hospital Rivoli Infermi en Turín, Italia. Después de formarme como cardiólogo en la Città della Salute e della Scienza en la Universidad de Turín, completé una beca en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y me uní al programa de doctorado de la Universidad Complutense bajo la supervisión del profesor Javier Escaned. Destacaría mi trayectoria en el uso del metanálisis como herramienta de investigación, ya que me formé bajo la supervisión del Dr. Giuseppe Biondi-Zoccai, un conocido experto en la materia. Soy uno de los fundadores de CardioGroup1, una red de investigación que ha generado múltiples estudios sobre intervención coronaria percutánea de la coronaria principal izquierda, fisiología intracoronaria y técnicas de imagen y disección coronaria espontánea, entre muchos otros temas. Otro de mis intereses es la evaluación de la práctica de cardiología intervencionista en el mundo real, realizada a través de encuestas por internet y otras herramientas. Mis trabajos de investigación se centran actualmente en la imagen coronaria, la fisiología y la tecnología de “scaffolds” reabsorbibles.

Pregunta: ¿Cómo fue tu llegada a la medicina y la cardiología?

Respuesta: Como suele suceder en la vida, fue casi una coincidencia. Me asignaron al Servicio de Cardiología durante una rotación cuando estaba en la universidad. Comencé a asistir a planta como estudiante y me interesé en la electrocardiografía. Pero no terminaba de satisfacerme, porque siempre he pensado que la medicina debe ser algo práctico y no solo teórico. Unos años más tarde entré en una sala de cardiología intervencionista por primera vez.

P.: ¿Quiénes han sido los médicos que más han influido en tu actividad profesional?

R.: Muchos compañeros y amigos, a quienes no tendría tiempo de mencionar en pocas líneas. Creo que todos reconocen mentores en sus carreras. En mi caso, quisiera dar las gracias al Dr. Riccardo Belli y al Prof. Giuseppe Biondi-Zoccai, mentores y amigos destacados durante mis años de residencia y al Prof. Javier Escaned, por su apoyo durante mi estancia y el doctorado en Madrid. Y, finalmente, al Dr. Ferdinando Varbella y todo el equipo de mi institución actual en mi carrera profesional como cardiólogo intervencionista.

P.: ¿Qué innovación piensas que ha sido más impactante en la cardiología o en tu área de interés?

R.: En lo que respecta a la cardiología intervencionista, experimenté personalmente la introducción de la intervención estructural en la práctica clínica y su rápido crecimiento y evolución. Creo que representa un punto de inflexión muy importante en la cardiología intervencionista.

P.: ¿Cuáles son tus mayores logros?

R.: No creo haber alcanzado ningún objetivo que merezca ser recordado todavía. Puedo decir que estoy satisfecho con mi entrenamiento, he sido formado por personas excepcionales que me ofrecieron las oportunidades adecuadas. Ciertamente, la estancia formativa en España es una de las experiencias que más ha cambiado mi actitud personal y profesional.

P.: ¿Tienes en mente algún proyecto profesional que te gustaría desarrollar en los próximos años?

R.: Sí, es algo que he estado creando durante algunos años junto a mi colega Fabrizio D’Ascenzo. Desde 2014, hemos fundado y construido una plataforma colaborativa llamada Cardiogroup.org para crear una red de investigadores y ofrecer un sistema de recopilación sistemática de datos multicéntricos y multinacionales. Espero que este proyecto pueda crecer y representar un punto de unión entre investigadores de diferentes países.

P.: ¿Qué destacarías de la formación médica especializada en Italia, tu país?

R.: Desafortunadamente, la especialización en Italia es demasiado teórica y poco práctica al principio. La enseñanza en mi país es ciertamente reconocida por su alta calidad. Sin embargo, especialmente en lo que respecta a la cirugía, el aprendizaje práctico encuentra demasiados obstáculos, creo que el sistema debe revisarse. Por otro lado, un punto positivo es la facilidad para establecer colaboraciones y apoyar redes de investigación, como se puede ver fácilmente al observar la cantidad de publicaciones científicas generadas por Italia en comparación con otros grandes países.

P.: Cuéntanos ese caso clínico que nunca olvidarás.

R.: A quienes no olvidamos realmente es a las personas, más que los casos clínicos. Hace unos dos años llegó un señor de 87 años con un IAMCEST. Simplemente me dijo: «Soy pintor. Doctor, ayúdeme porque todavía necesito un poco más de tiempo». Hoy nos hemos hecho amigos, y el próximo mayo inaugurará su próxima exposición de pintura. Como a menudo vemos en nuestro trabajo, la edad es solo una molesta consecuencia biológica de la vida.

P.: ¿Qué consejo le darías a alguien que todavía no se haya decantado por la cardiología?

R.: Independientemente que tu área sea o no la cardiología, la medicina sigue siendo algo «artesanal» que es difícil de aprender solo en los libros. Así que no tengas miedo de moverte en tu ciudad, en tu país o por el resto del mundo para conocer más personas y lugares.

P.: Fuera del hospital, ¿cómo desconectas?

R.: Desconectar es muy importante. En mi caso, lo hago con la música, el deporte y las montañas, tanto en verano como en invierno. Son situaciones muy inspiradoras que me ayudan a regenerarme.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cardiogroup. Disponible en: http://www.cardiogroup.org. Consultado 16 Ene 2020.

Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?