Se presenta el caso de un varón de 68 años, con hipertensión arterial y dislipemia, que sufrió un síndrome coronario agudo y no acudió a ningún centro. A los tres días, la familia lo llevó al centro de salud más cercano en situación de insuficiencia cardiaca congestiva e hipotensión. Se le trasladó urgentemente a la unidad de cuidados críticos de nuestro hospital, donde, al realizarle una ecocardiografía, se detectó una disfunción ventricular moderada, además de comunicación interventricular posterior. Se le implantó un balón de contrapulsación que produjo mejoría clínica y hemodinámica, y se realizó un cateterismo que evidenció una obstrucción total en la arteria coronaria derecha. El paciente permaneció estable y se decidió intervenirle al décimo día de ingreso para intentar encontrar tejidos de mejor calidad. Se llevó a cabo una ventriculotomía paralela al trayecto de la arteria descendente anterior (fig. 1A), y la exclusión de la comunicación interventricular mediante la creación de un neotabique con la implantación de un parche de pericardio, empleando mannequin para asegurar un volumen diastólico suficiente (fig. 1B,C). Se cerró la ventriculotomía con dos bandas de teflón, (fig. 1D,E). En la ecocardiografía trasesofágica intraoperatoria se comprobó la ausencia de fugas. Tras la cirugía, se trasladó al paciente a la unidad de cuidados intensivos; tuvo una buena evolución y fue dado de alta. La técnica de exclusión es la más empleada actualmente para el tratamiento quirúrgico de la comunicación interventricular posinfarto.
Journal Information
Vol. 56. Issue 1.
Pages 60 (January - March 2021)
Vol. 56. Issue 1.
Pages 60 (January - March 2021)
Imagen en cardiología
Full text access
Comunicación interventricular posinfarto: técnica de exclusión
Post-infarction ventricular septal defect: exclusion technique
Visits
2670
Nora García Borges
, Aníbal Bermúdez García, Tomás Daroca Martínez
Corresponding author
Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España
This item has received
Article information
Full Text
Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología