Publish in this journal
Journal Information
Vol. 56. Issue 1.
Pages 69-70 (January - March 2021)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 56. Issue 1.
Pages 69-70 (January - March 2021)
Rincón del residente
Full text access
Comité de Residentes de la Sociedad Española de Cardiología: pasado, presente y futuro
Resident Committee of the Spanish Society of Cardiology: Past, present and future
Visits
1924
Pedro Luis Cepas-Guilléna,b
a Secretario del Comité de Residentes de la Sociedad Española de Cardiología
b Departamento de Cardiología, Instituto Cardiovascular (ICCV), Hospital Clínico, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Desde su consolidación como única vía de especialización oficial en 19841, el actual sistema de formación sanitaria especializada, comúnmente conocido como sistema MIR (médico interno residente), nos ha permitido a los nuevos cardiólogos adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de la cardiología a través de la prestación de una asistencia sanitaria remunerada, con una formación programada y tutelada. Cada año, 179 nuevos MIR inician su formación en la especialidad de cardiología en 78 hospitales repartidos a lo largo del todo el territorio nacional. Durante los 5 años que dura nuestra residencia, el principal objetivo es alcanzar la formación necesaria para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de nuestros pacientes. En esta etapa juega un papel fundamental, además del centro hospitalario de formación de cada residente, la Sociedad Española de Cardiología (SEC). En su proyecto El Cardiólogo y la Cardiología del futuro2 se define la SEC como «una sociedad científica cuyos objetivos fundamentales son promover el estudio, la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en España a través del fomento de la formación, la investigación y la educación públicas en esta área de la medicina. Una formación y educación que, en una amplia mayoría de los casos, va dirigida a nosotros, los residentes, y que no se limita a la organización de cursos y ponencias, sino que además incluye la participación de la SEC en la elaboración del programa formativo a través de la Comisión Nacional de la Especialidad.

Nuestra participación, la de los residentes de cardiología, en las actividades organizadas por la SEC es creciente. Somos un colectivo singular y heterogéneo tanto por nuestra situación laboral como por las particularidades existentes con relación al año de residencia y los lugares de formación. Estas características provocaban que, en ausencia de representantes propios dentro de la SEC, las necesidades de los residentes, que son totalmente diferentes a las de los profesionales ya formados, no se trasladaran a los diferentes comités organizativos de la SEC, alejando a esta de nuestra realidad. Es por ello por lo que en el año 2007 se creó el comité de residentes, compuesto por un secretario y 2 vocales, como grupo integrado en el esquema organizativo de la SEC con la intención de identificar las necesidades de los residentes y fomentar una relación más cercana de la SEC con sus miembros más jóvenes.

Desde entonces, la participación del comité de residentes en la SEC se ha incrementado de forma exponencial, especialmente en el último año. Además de mantener nuestra participación habitual en el comité de formación, nos hemos incorporado a diferentes comités organizadores, siendo dos ejemplos de ello nuestra participación en la organización de eCardio, el Congreso Virtual de la SEC, o en el recientemente formado Grupo Jóvenes Cardiólogos SEC, que nace con el objetivo de apoyar y ayudar al joven cardiólogo y donde el secretario del comité de residentes actúa también como secretario. Esta mayor visibilidad está ligada a la creación de una figura clave para nuestros intereses dentro del Comité Ejecutivo y el Comité Organizador del Congreso SEC como es la del representante de la Sección de Jóvenes Cardiólogos, ocupada en la actualidad por María Thiscal López, con quien tenemos la suerte de colaborar estrechamente.

Desde el actual comité de residentes establecimos una serie de objetivos que, a pesar del impacto de la pandemia por COVID-19, hemos podido ir desarrollando: ampliar nuestra presencia en redes sociales con la creación de nuestra cuenta propia de Twitter, https://twitter.com/ResiSec, que actualmente cuenta con más de 1.700 seguidores; colaborar con agrupaciones de residentes de otros países como el Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC), siendo un ejemplo de ello nuestra intervención como ponentes en sus jornadas interregionales y destacando como nuestro mayor logro, dada la excepcional situación actual, el desarrollo de la I Reunión de Actualización Cardiovascular para Residentes de Cardiología #CardioMIR, que se llevó a cabo bajo un formato virtual innovador y que, dado su éxito, esperamos repetir anualmente.

Pero nos quedaba un objetivo por cumplir: contar con un espacio propio y diferenciado en una revista científica. Este objetivo lo cumplimos al iniciar nuestra colaboración en esta sección de REC: CardioClinics donde podremos presentar temas susceptibles de tratar que puedan resultar de interés para los residentes de cardiología. Consideramos que no existe un lugar más adecuado para aportar nuestra visión: por su apuesta por los investigadores noveles y por la formación continuada con el máximo rigor científico desde un enfoque integral, de calidad y multidisciplinar en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares3.

Finalmente, resaltar que todo esfuerzo por nuestra parte será fútil si no conseguimos mantener la continuidad de estos proyectos en el tiempo. Para ello, será necesario aumentar la participación de residentes dentro del comité, diversificando su presencia en las diferentes actividades. Esperamos que esta sección sirva como punto de encuentro para todos los residentes de cardiología que somos, en definitiva, los cardiólogos del futuro.

Agradecimientos

A Oriol Rodríguez y Adrián Riaño, actuales vocales del Comité de Residentes de la SEC, por su entrega, dedicación y esfuerzo.

Bibliografía
[1]
J.D. Tutosaus Gómez, J. Morán-Barrios, F. Pérez Iglesias.
History of medical specialty training system in Spain and its teaching milestones.
Educ Medica, 19 (2018), pp. 229-234
[2]
M.A. Sánchez, J.J.A. Martín, Fillat ÁC, et al.
Cardiologists and the Cardiology of the Future. Vision and Proposals of the Spanish Society of Cardiology for the Cardiology of the 21st Century.
Rev Esp Cardiol, 72 (2019), pp. 649-657
[3]
S. Raposeiras-Roubín, L. Consuegra-Sánchez, A.J. Muñoz-García.
REC: CARDIOCLINICS, the most clinical option of Revista Española de Cardiología publications.
REC CardioClinics, 54 (2019), pp. 1-3
Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?