Mujer de 82 años, hipertensa que presentó dolor centrotorácico prolongado, un electrocardiograma que mostraba elevación del segmento ST en V1-V4, Q V1-V3 y bloqueo completo de rama derecha (BCRD) de nueva aparición (fig. 1A). En el ecocardiograma transtorácico se destacaba disfunción sistólica grave del ventrículo izquierdo (fracción de eyección 35%), con acinesia extensa anterolateral y apical, pero sin derrame pericárdico. La coronariografía emergente mostró una oclusión completa de la descendente anterior proximal, que se trató con éxito con balón farmacoactivo, pero se visualizó un llamativo fenómeno de «seudomilking» en el segmento medio de este vaso y en una rama diagonal (fig. 1B,C: flechas, vídeo 1 del material adicional). La paciente quedó asintomática y hemodinámicamente estable. Sin embargo, 2 horas después presentó bradicardia grave que no respondió a maniobras de reanimación cardiopulmonar. Una ecocardiografía subcostal demostró derrame pericárdico grave con abundante cantidad de trombo (fig. 1D: asteriscos), lo que confirmó el diagnóstico de rotura cardiaca.
El BCRD periinfarto se asocia a una mayor mortalidad. Aparece hasta en 4% de los pacientes y se traduce en un infarto anterior de gran extensión y con isquemia grave del sistema de conducción. Por otra parte, hay casos clínicos descritos que relacionan el «seudomilking» con la rotura cardiaca y taponamiento. Este raro fenómeno se considera secundario a la compresión extrínseca de la arteria que ocurre tras la dilatación del ventrículo. Este hallazgo debe hacer sospechar una rotura cardiaca incipiente o en curso, y debe animar a una vigilancia clínica muy estrecha con pruebas de imagen seriadas y, eventualmente, considerar una cirugía reparadora precoz.
FinanciaciónEste trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.
Consideraciones éticasSe obtuvo consentimiento informado para la publicación. No se han tenido en cuenta consideraciones de género para este artículo.
Declaración sobre el uso de inteligencia artificialNo se ha empleado ninguna herramienta de inteligencia artificial.
Contribución de los autoresTodos los autores han revisado los datos clínicos y angiográficos del caso, han contribuido a la interpretación de los resultados y a la presentación y redacción del manuscrito.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.