Publique en esta revista
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Artículo original
Disponible online el
Utilidad del ecocardiograma de esfuerzo en la valoración de pacientes con miocardiopatía hipertrófica
Usefulness of stress echocardiography in the assessment of patients with hypertrophic cardiomyopathy
Visitas
11
Juan Geraldo-Martíneza,b, Alba Corralejo-del-Pesoc, Virginia Ruiz-Pizarrod,e, Marta Alamar-Cerverad, Jorge Álvarez-Rubioa,d,e, Joan Torres-Marquésd,e, Esther Moranta-Ribasd, David Crémer-Luengosd, Carlos Veras-Burgosa, María Monserrat-Companysd, Tomás Ripoll-Veraa,c,d,e,f,
a Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca, España
b Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España
c Facultad de Medicina, Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España
d Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca, España
e Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa), Palma de Mallorca, España
f Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Recibido 07 Mayo 2025. Aceptado 24 Julio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Características basales de la población a estudio
Tablas
Tabla 2. Características basales en relación con la presencia de obstrucción latente o no obstrucción
Tablas
Tabla 3. Datos obtenidos del ecocardiograma
Tablas
Tabla 4. Características clínicas basales respecto a los eventos presentados en el seguimiento
Tablas
Tabla 5. Gradientes del TSVI registrados por la ecocardiografía y ocurrencia de eventos
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivos

Un tercio de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) presentan obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) en reposo. Sin embargo, un porcentaje importante presenta obstrucción latente. La ecocardiografía de esfuerzo resulta valiosa para descubrir esta obstrucción. El objetivo de este estudio es analizar los predictores de la aparición de OTSVI latente y su implicación pronóstica.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo unicéntrico en 150 pacientes diagnosticados de MCH según los criterios de la Sociedad Europea de Cardiología, a quienes se les había hecho un ecocardiograma de esfuerzo. Se recopilaron datos demográficos, clínicos, ecocardiográficos y eventos adversos a largo plazo. Se compararon las características de los pacientes con y sin obstrucción latente, y se analizaron los factores pronósticos asociados a eventos graves.

Resultados

El 9% de la población presentó obstrucción en reposo, mientras que un 24% presentó obstrucción latente. La ausencia de fibrilación auricular, el uso de bloqueadores beta o disopiramida y un gradiente basal o tras la maniobra de Valsalva elevado se asociaron a la aparición de obstrucción latente. No obstante, ni la obstrucción latente ni la magnitud del gradiente se relacionaron con eventos adversos. El peor pronóstico se asoció a más edad, mayor grosor ventricular, clase funcional de la New York Heart AssociationIII yIV y uso de bloqueadores beta o disopiramida.

Conclusiones

La ecocardiografía de esfuerzo es un método seguro y útil para detectar obstrucción latente en pacientes con MCH. Aunque el gradiente inducido no se correlacionó con el pronóstico, identificarlo podría mejorar la evaluación global del paciente.

Palabras clave:
Miocardiopatía hipertrófica
Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo
Ecocardiografía de esfuerzo
Pronóstico
Gradiente intraventricular
Abstract
Introduction and objectives

One-third of patients with hypertrophic cardiomyopathy (HCM) present left ventricular outflow tract obstruction at rest. However, a significant percentage of patients show latent obstruction. Exercise echocardiography is valuable for detecting this hidden gradient. The aim of this study is to analyze predictors of latent left ventricular outflow tract obstruction and its prognostic implications.

Methods

We conducted a single-center retrospective study in 150 patients diagnosed with HCM according to European Society of Cardiology criteria, all of whom underwent exercise echocardiography. Demographic, clinical, echocardiographic, and long-term adverse event data were collected. Characteristics of patients with and without latent obstruction were compared, and prognostic factors associated with severe events were examined.

Results

Resting obstruction was present in 9% of the cohort, while 24% exhibited latent obstruction. Absence of atrial fibrillation, the use of beta-blockers or disopyramide, and an elevated baseline or post-Valsalva gradient were associated with latent obstruction. Neither latent obstruction nor gradient magnitude correlated with adverse events. Worse prognosis was linked to older age, increased ventricular wall thickness, New York Heart Association functional classIII orIV, and use of beta-blockers or disopyramide.

Conclusions

Exercise echocardiography is a safe and useful method for detecting latent obstruction in HCM patients. Although the induced gradient did not correlate with prognosis, identifying it could enhance overall patient assessment.

Keywords:
Hypertrophic cardiomyopathy
Left ventricular outflow tract obstruction
Exercise echocardiography. Prognosis
Intraventricular gradient

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?