Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 108 (abril - junio 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 55. Núm. 2.
Páginas 108 (abril - junio 2020)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Síndrome de la cimitarra. También en octogenarios
Scimitar syndrome. Also in octogenarians
Visitas
2064
Aleix Forta,
Autor para correspondencia
afortpal@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Flavio Zuccarinob, Núria Farréc, Ramon Brugadaa,d,e
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Josep Trueta, Girona, España
b Sección de Imagen Cardiotorácica, Servicio de Radiología, Hospital del Mar, Barcelona, España
c Grupo de Investigación Biomédica en Enfermedades del Corazón, Programa de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
d Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Girona, Girona, España
e Centro de Genética Cardiovascular, Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), Girona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Una mujer de 80 años, con hipertensión y diabetes como únicos antecedentes médicos y sin historia cardiológica previa, consultó por un primer episodio de insuficiencia cardiaca derecha. En el electrocardiograma destacaba una onda P pulmonar y un bloqueo incompleto de rama derecha (fig. 1A). La radiografía de tórax mostraba cardiomegalia, una imagen de aspecto vascular en el hemitórax derecho (fig. 1B, flecha) y una opacidad tubular de disposición vertical en la base derecha, correspondiente a una estructura vascular (signo de la cimitarra; fig. 1B, flechas).

Figura 1
(0.28MB).

El ecocardiograma transtorácico mostró un ventrículo derecho gravemente dilatado e hipocontráctil y una hipertensión pulmonar moderada, así como cavidades izquierdas de aspecto y función normales. Se observó un flujo venoso con drenaje en la vena cava inferior (fig. 1C-E).

Se amplió el estudio con una tomografía computarizada torácica, que mostró una grave dilatación de la arteria pulmonar (fig. 2A) y un pulmón derecho hipoplásico (fig. 2B, asterisco) por agenesia del lóbulo superior derecho (fig. 2C, línea discontinua). Se observó un drenaje venoso anómalo de la totalidad del pulmón derecho a la vena cava inferior con morfología en cimitarra (fig. 2D, flecha), que condicionaba un shunt sistémico izquierda-derecha.

Figura 2
(0.13MB).

El síndrome de la cimitarra es un defecto congénito poco frecuente que se caracteriza por una conexión anómala de las venas pulmonares derechas al sistema venoso sistémico. Existen 2 formas clínicas: la infantil y la adulta; la primera es más frecuente, de mayor gravedad y con más defectos congénitos asociados. Si bien hay casos descritos en adultos jóvenes, el diagnóstico en ancianos es excepcional.

Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
Descargar PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?