
Novedades en cardiología: visión del cardiólogo joven
Más datosNovedades en cardiología: visión del cardiólogo joven es un suplemento de REC: CardioClinics liderado por el Grupo Jóvenes Cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en el que, desde un punto de vista clínico y eminentemente práctico, se abordan algunas de las principales novedades en el campo de la enfermedad cardiovascular1. Por segundo año, y gracias al trabajo y compromiso de REC: CardioClinics con los cardiólogos jóvenes, presentamos un suplemento constituido por cuatro artículos en los que se abordan diversas temáticas, relevantes y de máxima actualidad para nuestra práctica clínica, parte de la apuesta formativa del grupo2.
En el primero de los trabajos, Gómez Polo et al. revisan los aspectos más destacados en relación con la evaluación diagnóstica y el abordaje terapéutico de la insuficiencia tricuspídea atriogénica grave, entidad de mal pronóstico. A lo largo del texto se caracterizan distintos perfiles clínicos y se describen diversas opciones de tratamiento intervencionista, resaltando el importante desarrollo tecnológico que ha tenido lugar durante los últimos años, y que nos ha permitido mejorar el pronóstico de nuestros pacientes.
En segundo lugar, bajo el título «Mind the gap». Fundamentos de economía de la salud para una comunicación efectiva entre clínicos y gestores, Barradas-Pires et al. abordan una temática especialmente relevante para nuestra práctica clínica que, sin embargo, es a menudo desconocida. Se trata de un texto ameno que incorpora y define conceptos clave en economía de la salud y evaluación económica, información esencial que sirve como base para mejorar la gestión de recursos sanitarios y proporcionar una atención de calidad.
En el tercer artículo, Lozano et al. nos ponen al día sobre el estado actual y las perspectivas futuras de la estimulación fisiológica. Constituye una modalidad de estimulación cardiaca que persigue mantener la sincronía en la activación electromecánica ventricular a través de la estimulación directa del sistema específico de conducción, que cuenta actualmente con sólida evidencia científica que respalda su uso en diferentes situaciones clínicas.
Por último, Ana Laffond et al., en un artículo de fácil lectura, repasan las principales novedades científicas presentadas en el IV CardioMIR, el Congreso de los Jóvenes Cardiólogos, celebrado en Madrid durante los días 22 y 23 de septiembre de 2023. Un año más, en CardioMIR se dieron cita más de xxx cardiólogos jóvenes. Una reunión de gran calidad científica, orientada a presentar y discutir las principales novedades, diagnósticas y terapéuticas, en el campo de la enfermedad cardiovascular. Se abordaron cuestiones especialmente relevantes para el presente y futuro del cardiólogo joven, a nivel nacional y europeo, y también temáticas de gran interés, como el impacto de la inteligencia artificial en la práctica de nuestra especialidad, o el proyecto SECOOPERA, en el que participan muchos jóvenes cardiólogos.
No queremos dejar pasar la oportunidad de felicitar y agradecer a los autores y coordinadores de cada uno de los capítulos de este suplemento su compromiso y excelencia en los textos. Esperamos que disfrutéis de su lectura.
FinanciaciónNinguna.
Contribución de los autoresAmbos autores han contribuido por igual al manuscrito y en la coordinación del suplemento.
Conflicto de interesesNinguno.