Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 60. Núm. 1.
Páginas 17-25 (enero - marzo 2025)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 60. Núm. 1.
Páginas 17-25 (enero - marzo 2025)
Artículo original
Frecuencia y distribución geográfica de la prescripción de inhibidores de PCSK9 en Colombia entre 2019 y 2021
Frequency and geographical distribution of PCSK9 inhibitors prescription in Colombia between 2019 and 2021
Visitas
130
Tatiana Ramírez-Peñaa,
Autor para correspondencia
tramirez@husi.org.co

Autor para correspondencia.
, David Corredor-Orlandellia, Daniel G. Fernández-Ávilaa,b, Ángel Alberto Garcíaa,c, Óscar Muñoz-Velandiaa,d
a Departamento de Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
b Unidad de Reumatología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
c Unidad de Cardiología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
d Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Número de prescripciones de iPCSK9 en Colombia por departamento entre los años 2019 y 2021
Tablas
Resumen
Introducción y objetivos

Los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo9 (iPCSK9) reducen eficazmente el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad y han demostrado disminuir la morbimortalidad cardiovascular en pacientes de alto riesgo. Sin embargo, su costo dificulta su acceso real. Este estudio busca describir las variables relacionadas con la prescripción de iPCSK9 en Colombia.

Métodos

Análisis poblacional de las prescripciones de iPCSK9 en Colombia durante 2019-2021, basado en datos provenientes de la base de datos gubernamental Sistema Integrado de Información de la Protección Social. Se extrajo información sobre sexo, grupos de edad, área geográfica (departamento), régimen de salud, código CIE-10 y perfil profesional del prescriptor.

Resultados

Se emitieron 7.431 prescripciones: 49,5% de alirocumab y 50,5% de evolocumab. La mayoría de los pacientes eran varones >50años. La formulación del régimen contributivo fue mayor, con una razón de tasa de prescripción de 6,59 (IC95%, 6,147-7,073; p<0,01). Las áreas más pobladas tuvieron la mayor formulación, mientras que 6 departamentos no registraron prescripciones. Las indicaciones más comunes fueron la dislipemia y la cardiopatía isquémica, y los principales prescriptores fueron los cardiólogos e internistas.

Conclusiones

La formulación de iPCSK9 fue menor de la esperada. Hubo más formulaciones en varones y personas >50años, datos compatibles con la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en este grupo poblacional. Las regiones con mayor densidad poblacional tuvieron más formulaciones, y algunas áreas, principalmente rurales, no tienen penetrancia. Las marcadas diferencias de acceso entre regiones y regímenes requieren más análisis para identificar posibles barreras de acceso.

Palabras clave:
iPCSK9
Alirocumab
Evolocumab
Dislipemia
Ateroesclerosis
Abreviaturas:
IAM
iPCSK9
LDL
Abstract
Introduction and objectives

Proprotein convertase subtilisin/kexin type9 convertase inhibitors (iPCSK9) effectively reduce low-density lipoprotein cholesterol and have been shown to decrease cardiovascular morbidity and mortality in high-risk patients. However, their cost hinders their real accessibility. This study seeks to describe variables related to iPCSK9 prescription in Colombia.

Methods

Population-based analysis of iPCSK9 prescriptions in Colombia during the years 2019-2021, based on data from the government database Sistema Integrado de Información de la Protección Social. Information was extracted on sex, age groups, geographical area (department), health regime, ICD-10 code and the professional profile of the prescriber.

Results

There were 7431 prescriptions, 49.5% for alirocumab and 50.5% for evolocumab. Most patients were men >50years old. The contributory regimen formulation was higher with a prescription rate ratio of 6.59 (95%CI, 6.147-7.073, P<.01). The most populated areas had the highest prescribing, while six departments had no prescriptions. The most common indications were dyslipidaemia and ischaemic heart disease, with cardiologists and internists being the main prescribers.

Conclusions

Formulation of iPCSK9 was lower than expected. There were more formulations in men and people >50years, data compatible with the higher incidence of cardiovascular disease in this population group. Regions with higher population density had more formulations and some areas, mainly rural, have no penetration. The marked differences in access between regions and regimens require further analysis to identify possible barriers to access.

Keywords:
PCSK9 inhibitors
Alirocumab
Evolocumab
Dyslipidemia
Atherosclerosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?