Publique en esta revista
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Artículo original
Disponible online el 7 de febrero de 2025
Factibilidad y precisión de la impresión 3D a través de ecocardiografía transtorácica 3D en pacientes pediátricos
Feasibility and accuracy of 3D printing with 3D echocardiography in pediatric patients
Visitas
33
Luis Antonio Jiménez Salinasa, Clara A. Vázquez Antonab,
Autor para correspondencia
vazquezantona@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Tomás Efraín Sánchez Péreza, Juan Carlos Barrera de la Torreb, Ana Laura Trujeque Ruizb
a Área de Innovación Tecnológica Cardiovascular, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
b Departamento de Ecocardiografía Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Contenido relacionado
Rocío García-Orta, Miguel Morales García, Eduardo Moreno Escobar
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (8)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Características de los pacientes y medidas de CIV
Tablas
Resumen
Introducción y objetivos

La impresión tridimensional (3D) aplicada a la cardiología ha demostrado su utilidad, favoreciendo la planeación de procedimientos quirúrgicos e intervencionistas, especialmente en cardiopatías congénitas. Aunque se han documentado modelos impresos basados en ecocardiografía transesofágica, esta técnica tiene limitaciones en los pacientes pediátricos pequeños. El objetivo fue determinar la factibilidad y la precisión de los modelos 3D digitales e impresos a partir de la adquisición de imágenes transtorácicas en los pacientes pediátricos con comunicación interventricular.

Métodos

Se estudió a 5 pacientes pediátricos con diferentes localizaciones del defecto. Se extrajeron datos ecocardiográficos, procesaron imágenes, segmentaron, optimizaron diseños e imprimieron modelos; se analizó la morfología y el diámetros del defecto y sus relaciones espaciales.

Resultados

La correlación entre las mediciones de la ecocardiografía 3D con los modelos 3D digitales y los modelos impresos fueron altas (coeficientes de correlación de 0,953 y de 0,952, respectivamente). El error absoluto medio entre los valores obtenidos por la ecocardiografía 3D y los modelos 3D digitales fue de 0,064mm, y entre la ecocardiografía y los modelos impresos fue de 0,644mm. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre la ecocardiografía y los modelos.

Conclusiones

Los modelos 3D digitales e impresos obtenidos a partir de ecocardiografía transtorácica en los pacientes pediátricos son técnicamente factibles y reflejan con precisión la morfología, relaciones espaciales y dimensiones de los diferentes tipos de la comunicación interventricular. Sin embargo, la visualización de los modelos puede variar según la localización del defecto, siendo más fácil obtener una representación de defectos musculares en comparación con defectos perimembranosos.

Palabras clave:
Ecocardiografía transtorácica tridimensional
Modelo cardiaco 3D
Modelos impresos tridimensionales
Defectos del tabique ventricular
Abreviaturas:
3D
CIV
DICOM
ETT
ETE-3
Abstract
Introduction and objectives

Three-dimensional (3D) printing applied to cardiology has demonstrated its usefulness, supporting the planning of surgical and interventional procedures, especially for congenital heart disease. Although printed models have been documented using transesophageal echocardiography images, this technique has limitations in small pediatric patients. The objective was to determine the feasibility and accuracy of digital and printed 3D models obtained from the acquisition of transthoracic images in pediatric patients with ventricular septal defect.

Methods

Five pediatric patients with different locations of the defect were studied. Echocardiographic data were extracted, images processed, segmentation conducted, designs optimized, and models printed; the morphology, diameters of the defect, and their spatial relationships were analyzed.

Results

The correlation between the measurements obtained from 3D echocardiography and the digital 3D models and printed models was high (correlation coefficients of 0.953 and 0.952, respectively). The mean absolute difference between the values obtained by 3D echocardiography and the digital 3D models was 0.064mm, while the mean absolute difference between the values obtained by 3D echocardiography and the printed models was 0.644mm. There were no statistically significant differences between echocardiography and the models.

Conclusions

3D digital and printed models obtained from transthoracic echocardiographic data in pediatric patients are technically feasible and accurately reflect the morphology, spatial relationships, and dimensions of the different types of ventricular septal defect. However, the visualization of the models may vary according to the location of the defect, with muscle defects being easier to represent compared to perimembranous defects.

Keywords:
Three-dimensional transthoracic echocardiography
3D cardiac model
Printed models
Ventricular septal defects

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?