Varón de 57 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica, sedentarismo, alcoholismo, obesidad, angina de esfuerzo e infarto agudo de miocardio en 2016, con realización de cateterismo coronario con abordaje radial derecho. Presentó lesión monovaso en la arteria descendente anterior con colocación de stent; no se pudo realizar ecocardiograma.
Acudió por disnea progresiva, cefalea holocraneana y dolor torácico intermitente de 3 días de evolución tipo lacerante con irradiación a epigastrio y tórax posterior, náusea y vómitos. Ingresó con presión arterial del brazo derecho 200/120mmHg, saturación del 87%, frecuencia cardiaca 94lpm y un electrocardiograma mostró bloqueo del fascículo anterior, hipertrofia ventricular izquierda y necrosis anteroseptal. Troponina T y fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral (tipo B) negativos. Ingresó en unidad de cuidados coronarios y se inició tratamiento con nitroglicerina.
Ecocardiograma transtorácico subóptimo, fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 54%, hipertrofia excéntrica de ventrículo izquierdo, aorta bicúspide con fusión del velo coronariano derecho con no coronariano (de novo) (fig. 1A, flecha delgada), doble lesión insuficiencia leve y estenosis moderada.
Se realizó angiotomografía de aorta, que mostró arco aórtico interrumpido tipo A y circulación colateral (fig. 1B-D. Fase poscontraste, proyección coronal y sagitales respectivamente). Reconstrucción volumétrica, con proyección lateral, donde se visualiza interrupción del arco aórtico (fig. 1E, flecha gruesa). Disección aórtica de DeBakey tipo iii-B o tipo B de Stanford con extensión desde aorta descendente hasta arterias ilíacas internas y externas, con falsa luz trombosada frente a hematoma intramural (fig. 1F). Se administró esmolol intravenoso. Se informó a paciente y familiares de la gravedad y la necesidad de realizar tratamiento quirúrgico urgente, sin embargo, no aceptaron. Se dejó tratamiento médico óptimo. Posteriormente solicitaron egreso hospitalario voluntario.
FinanciaciónNinguna.
Consideraciones éticasEl manuscrito sigue las directrices y cuenta con aprobación ética del hospital Juárez de México. Los autores confirman haber obtenido el consentimiento informado escrito del paciente para su publicación, reproducción y divulgación en soporte papel y en internet en REC: CardioClinics. No se ha tenido en cuenta los posibles sesgos de sexo y género, porque el paciente se catalogó justo como proporcionó la información personal.
Declaración sobre el uso de inteligencia artificialNo se ha empleado inteligencia artificial en el desarrollo de este artículo.
Contribución de los autoresC. Brown-Escobar se encargó de la conceptualización del artículo, así como la metodología y realización del borrador original del manuscrito. A. Petersen-Uribe validó los datos y supervisó los datos e información recolectada. W. Schlie-Villa revisó y editó de la versión final del manuscrito y se encargó de la visualización del reporte final.
Conflicto de interesesNinguno.