Publique en esta revista
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Artículo original
Disponible online el
Implementación de un algoritmo diagnóstico-terapéutico para hipoflujo pulmonar tras cirugía de fístula sistémico-pulmonar
Implementation of a diagnostic-therapeutic algorithm for under-shunting after systemic-to-pulmonary shunt surgery
Visitas
7
Amaranta López-Santiagoa, Antonio Juanico-Enríqueza,
, Theo Y. Contreras-Alvaradob, Kenneth G.A. Magañac, Yuriria E. Olivares-Fernándezc, Jocelyn Castro-Pinedad, Martín A. Saldaña-Becerrae, Chantale Gilles-Herreraa, Carlos Zabal-Cerdeiraa, Sofía de la Cruz-Pérezf, Joan S. Celis-Jassog
a Unidad de Terapia Intensiva Posquirúrgica Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Tlalpan, Ciudad de México, México
b Departamento de Ecocardiografía Pediátrica, UMAE Hospital de Cardiología 34 Dr. Alfonso J. Treviño Treviño, Monterrey, Nuevo León, México
c Departamento de Hemodinamia Pediátrica, UMAE Hospital de Cardiología 34 Dr. Alfonso J. Treviño Treviño, Monterrey, Nuevo León, México
d Departamento de Cardiología Pediátrica, UMAE Hospital de Cardiología 34 Dr. Alfonso J. Treviño Treviño, Monterrey, Nuevo León, México
e Departamento de Cirugía Cardiotorácica, UMAE Hospital de Cardiología 34 Dr. Alfonso J. Treviño Treviño, Monterrey, Nuevo León, México
f Oficina de Apoyo Sistemático para la Investigación Superior (OASIS), Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
g Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, UMAE Hospital de Cardiología 34 Dr. Alfonso J. Treviño Treviño, Monterrey, Nuevo León, México
Este artículo ha recibido
Recibido 22 Abril 2025. Aceptado 05 Agosto 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características demográficas y clínicas entre grupos
Tablas
Tabla 2. Diagnóstico de cardiopatía congénita distribuido por el tipo de flujo pulmonar
Tablas
Tabla 3. Necesidad de procedimientos adicionales tras la realización de la fístula sistémico-pulmonar
Tablas
Tabla 4. Desenlaces asociados a la implementación del algoritmo
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivos

La fístula sistémico-pulmonar (FSP) es un procedimiento de alto riesgo, con una mortalidad importante en países en vías de desarrollo.

Métodos

Estudio multicéntrico retrospectivo, observacional y analítico. Se revisaron expedientes de pacientes con cardiopatía congénita operados de FSP durante el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2020; participaron 2 centros médicos de alta especialidad en cardiología, dividiéndose en 2 grupos (grupo control frente a grupo algoritmo).

Resultados

Se identificaron 94 pacientes: 47 del grupo control, 47 del grupo algoritmo. Un 35,1% requirió cirugía de urgencia. El tamaño de FSP más frecuente fue 4mm. La trombosis y la reintervención en la FSP fueron más frecuentes en el grupo control (23,4 frente a 2,1%; p<0,001; 10,6 frente a 2,1%; p<0,164). Se identificó una disminución del riesgo para desaturación posquirúrgica (saturación<75%) (OR=0,16; IC95%, 0,03-0,54; p=0,006), trombosis (OR=0,07; IC95%, 0,00-0,39; p=0,013), cirugía de urgencia posquirúrgica (OR=0,16; IC95%, 0,03-0,54; p=0,006), días de estancia en el tratamiento intensivo (media=3-9 días, OR=0,38; IC95%, 0,15-0,90; p=0,032) y defunción (OR=0,31, IC95%, 0,11-0,81; p=0,021) en el grupo del algoritmo.

Conclusiones

El algoritmo resultante de este estudio aporta información valiosa para la identificación temprana del hipoflujo pulmonar, considerada una de las principales complicaciones tras la cirugía de la FSP. El inicio y mantenimiento del abordaje médico adecuado mejora los resultados clínicos y disminuye la mortalidad de estos pacientes.

Palabras clave:
Fístula sistémico-pulmonar
Anomalía cardiaca congénita
Circulación pulmonar
Hipoflujo pulmonar
Trombosis
Abreviaturas:
FSP
Abstract
Introduction and objectives

The systemic-to-pulmonary shunt (SPS) is a high-risk procedure with significant mortality in developing countries.

Methods

A retrospective, observational and analytical multicenter study was conducted. Medical records of patients with congenital heart disease who underwent SPS surgery between January 2016 and December 2020 were reviewed. Two high-specialty cardiology centers participated, and patients were divided into 2 groups (control group vs. algorithm group).

Results

A total of 94 patients were identified: 47 in the control group and 47 in the algorithm group. Emergency surgery was required in 35.1% of cases. The most common SPS size was 4mm. Thrombosis and shunt reintervention were more frequent in the control group (23.4 vs. 2.1%; P<.001; 10.6 vs. 2.1%; P<.164). A reduced risk was observed for postoperative desaturation (oxygen saturation<75%) (OR, 0.16; 95%CI 0.03-0.54; P=.006), thrombosis (OR, 0.07; 95%CI 0.00-0.39; P=.013), emergency postoperative surgery (OR, 0.16; 95%CI 0.03-0.54; P=.006), length of stay in the intensive care unit (mean=3-9 days, OR, 0.38; 95%CI 0.15-0.90; P=.032), and mortality (OR, 0.31; 95%CI 0.11-0.81; P=.021) in the algorithm group.

Conclusions

The resulting algorithm provides valuable information for the early identification of pulmonary hypoperfusion. The initiation and maintenance of appropriate medical approach lead to improved clinical outcomes and reduced mortality in these patients.

Keywords:
Systemic-to-pulmonary shunt
Congenital heart defect
Pulmonary circulation
Pulmonary hypoperfusion
Thrombosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?