Publique en esta revista
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Artículo original
Disponible online el 19 de noviembre de 2025
Diseño de planes de acción para optimizar la transición al alta en la atención de la insuficiencia cardiaca. Proyecto MAIC Continuum
Design of action plans for optimizing hospital discharge transitions in heart failure care. The MAIC Continuum project
Visitas
1
Álvaro González-Francoa, Alejandro Ávila-Álvarezb,c, Isabel Egocheagad, Román Freixa-Pamiase, Óscar Gómez-Martínf, José Miguel Puigg, Julia Quevedoh, Cristina M. Riveiro-Rodríguezi, Toni Soriano-Coloméj,k,l,m, Pauline Fontainen, Clara Pedrerolo, Arantxa Matalíp, Josep Comín-Coletl,q,r,s,
Autor para correspondencia
jcomin@bellvitgehospital.cat

Autor para correspondencia.
a Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
b Servicio de Pediatría, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), A Coruña, España
c Grupo de Investigación en Pediatría y Neonatología, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña, España
d Centro de Salud Isla de Oza, Madrid, España
e Servicio de Cardiología, Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona, España
f Dirección Médica de Continuidad Asistencial, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
g Servicio de Informática, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España
h Dirección Asistencial Este de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España
i Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), A Coruña, España
j Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
k Grupo de Enfermedades Cardiovasculares, Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Barcelona, España
l Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
m Departamento de Cardiología, Hospital Quirónsalud Barcelona, Barcelona, España
n Unidad Estratégica de Hospitales e Industria, Antares Consulting, Madrid, España
o Departamento de Acceso, Boehringer Ingelheim España, Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España
p Departamento Médico, Boehringer Ingelheim España, Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España
q Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
r Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
s Universidad de Barcelona (UB), Barcelona, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 08 Julio 2025. Aceptado 28 Octubre 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Porcentaje de hospitales con medias superiores al 33% respecto al modelo ideal en cuanto a procesos de atención y recursos para la transición al alta en los pacientes con insuficiencia cardiaca y valor promedio para cada categoría
Tablas
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

La insuficiencia cardiaca (IC) representa un desafío creciente por su prevalencia, tasas de reingreso y morbimortalidad. En este contexto surgió el proyecto MAIC Continuum, para optimizar el proceso de alta hospitalaria de los pacientes con IC mediante planes de acción personalizados en 25 hospitales.

Métodos

El proyecto consta de 3 fases. Primero, se generó una herramienta, basada en la evidencia y el consenso experto, para la generación de planes de acción personalizados. Esta herramienta sirvió para, en la segunda fase, diseñar planes de acción adaptados a los hospitales. Actualmente, el proyecto se encuentra en la tercera fase de implementación y monitorización durante un año.

Resultados

El diseño de los planes ha permitido identificar necesidades recurrentes entre los hospitales: limitada recogida y utilización de indicadores sobre tiempos de proceso, calidad asistencial y experiencia del paciente; ausencia de procedimientos de alta estandarizados; falta de una práctica homogénea en la identificación de riesgos durante las transiciones asistenciales; y limitada representación en el proceso asistencial de especialidades clave. Para abordar estas necesidades, en los planes de acción se priorizó la sistematización de procedimientos de alta, la definición e inclusión de especialidades clave en los procesos asistenciales, la conciliación y adecuación del tratamiento farmacológico al alta mediante protocolos compartidos, la promoción del autocuidado y la educación del paciente, y la monitorización de las transiciones asistenciales mediante indicadores.

Conclusiones

Las necesidades comunes han dado lugar a iniciativas similares en distintos centros, cuya implementación se espera que contribuya a mejorar la transición al alta y la atención a los pacientes con IC.

Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca
Transición asistencial
Alta hospitalaria
Continuidad de la atención
Modelos asistenciales
Abreviaturas:
AP
IC
MAIC
Abstract
Introduction and objectives

Heart failure (HF) represents a growing challenge due to its prevalence, readmission rates, morbidity, and mortality. In this context, the MAIC Continuum project was launched to optimize the hospital discharge process for patients with HF through personalized action plans in 25 hospitals.

Methods

The project consists of 3 phases. First, a tool was developed —based on evidence and expert consensus— to support the creation of personalized action plans. In the second phase, this tool was used to design plans tailored to each hospital's needs. The project is currently in its third phase: implementation and one-year monitoring.

Results

The design of the plans has revealed recurring needs across hospitals: limited collection and use of indicators related to process times, quality of care, and patient experience; lack of standardized discharge procedures; inconsistent risk identification during care transitions; and limited involvement of key specialties in the care process. To address these needs, the action plans prioritized the standardization of discharge procedures, the definition and inclusion of key specialties in care pathways, the reconciliation and adjustment of pharmacological treatment at discharge through shared protocols, the promotion of patient self-care and education, and the monitoring of care transitions using quality indicators.

Conclusions

Common needs have led to the development of similar initiatives across different centers. Their implementation is expected to improve discharge transitions and enhance the care provided to patients with HF.

Keywords:
Heart failure
Care transition
Hospital discharge
Continuity of care
Healthcare models

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
REC: CardioClinics
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder.
Si es socio de la Sociedad Española de Cardiología y no puede acceder con sus claves, escriba a rec@cardioclinics.org.
Members of SEC
Use the Society's website login and password here.
If you are member of SEC and you have some problems with your login data, please contact with rec@cardioclinics.org.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

REC: CardioClinics

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
REC: CardioClinics
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional