Una de las complicaciones de la cirugía mitral es la rotura auriculoventricular y su elevada mortalidad operatoria. Presentamos el caso de una paciente de 67 años con valvuloplastia abierta previa y posterior reoperación para implante de prótesis mecánica (PM) monodisco hace 30 años. Acude a urgencias por deterioro funcional; buen control de INR. El ecocardiograma transtorácico revela válvula aórtica reumática y PM con gradientes aumentados y bloqueo intermitente.
Se decide cirugía urgente. La PM presenta pannus y trombos organizados y la válvula aórtica tiene importante calcificación. Se recambia la prótesis y se sustituye la válvula, con 2 prótesis bidisco. En el postoperatorio es necesario revisión de hemostasia por sangrado. Posteriormente la paciente evoluciona bien. En la angio-TAC de control (fig. 1) se observa imagen de pseudoaneurisma (fig. 1, asterisco) por fuga periprotésica (PAo: prótesis aórtica) hacia el pericardio, localizada en anillo posterior (21×22×37mm), a través de un orificio de 3mm (fig. 1, flecha blanca) delimitado por el seno coronario (SC) y la rama posterolateral (PL) de la coronaria derecha distal (CDd), y por la vena interventricular posterior (VIP).
En la figura 2, que muestra la reconstrucción de la cara inferior del corazón, se observa el pseudoaneurisma y sus relaciones anatómicas con el ventrículo izquierdo (VI), ventrículo derecho (VD), aurícula derecha (AD) y aurícula izquierda (AI).
Teniendo en cuenta la buena evolución, el riesgo de una nueva intervención (sería la quinta) y la fragilidad, se decide actitud expectante y alta hospitalaria. A los 2 años se encuentra clínicamente bien y en la angio-TAC de control el pseudoaneurisma permanece del mismo tamaño.