El lanzamiento de una revista es siempre un desafío científico, pero también una aventura intelectual. Desafío, porque dentro de la oferta científica actual pensamos que existe espacio para las revistas médicas que recogen las enfermedades cardiológicas, sus métodos de diagnóstico y tratamiento, sin tener que entrar en el campo de la investigación traslacional ni en la especialización de la cardiología. Y aventura, porque analizar los avances en la cardiología contemporánea desde una visión puramente clínica, sin ceder a las modas del momento, sigue siendo una prioridad para la actividad clínica asistencial.
REC: CardioClinics, la nueva revista trimestral de la familia de publicaciones de Revista Española de Cardiología (REC) que presentamos en estas líneas, aspira a ser vector de la dinámica entre la investigación clínica y la práctica cardiológica del día a día, conjugando las expectativas de un público —que también será actor— y la practicidad de un contenido —que pretende ser fundamento para su actividad clínica—. Como nueva publicación oficial de la Sociedad Española de Cardiología, la gestión editorial de esta nueva cabecera recae en la oficina editorial de REC, lo que es garantía de rigor y calidad, y bajo colaboración de edición con Elsevier. Su vocación internacional permite el envío para valoración de artículos tanto en español como en inglés1; aquellos que finalmente se acepten, se publicarán en su edición digital2 en el idioma de recepción.
Objetivos editoriales de REC: CardioClinicsEn la hoja de ruta del viaje que emprendemos con esta revista, el equipo editorial tiene 3 objetivos prioritarios: 1) fomentar la investigación clínica-epidemiológica de la enfermedad cardiovascular en cualquiera de las subespecialidades que la conforman; 2) dar visibilidad a los investigadores noveles, además de los expertos, y 3) potenciar la formación continuada, con el máximo rigor científico. Los compromisos fundamentales para alcanzar estos objetivos se recogen en el reglamento de funcionamiento de la revista3.
REC: CardioClinics ofrece una oportunidad única para dar cobertura a la vertiente más clínica de las diferentes áreas de la cardiología, entre múltiples razones por la versatilidad y el interés que despierta el área clínica en nuestro medio, desde el manejo del paciente crítico hasta el control de la enfermedad cardiovascular estable, siendo una fuente de información, para la actividad asistencial. En este sentido, pretende ser una revista de carácter dinámico y centrada en los aspectos más actuales de la cardiología clínica contemporánea, con la publicación de los mejores trabajos de investigación realizados en esta área y artículos de revisión. Para ello, la gestión ágil de los manuscritos tratará de acortar los tiempos editoriales. Una vez aceptado el manuscrito, desde REC: CardioClinics se le dará la mayor difusión posible, promoviendo su publicación ahead of print y promocionando en redes sociales tanto el estudio como el grupo investigador.
La apuesta que desde REC: CardioClinics hacemos por el área clínica es consistente con el elevado número de manuscritos recibidos en REC4, que imposibilitan su publicación, con el consiguiente riesgo de perder publicaciones de gran interés y calidad científica. REC: CardioClinics supone una nueva opción para las publicaciones de las enfermedades cardiológicas de nuestro entorno, con el valor añadido y potenciador de la «marca REC». Además, pretende trabajar conjuntamente con REC, comprendiendo los objetivos y misiones de ambas, en busca de una sinergia mutua.
Una de las metas de la revista será transmitir a los jóvenes el entusiasmo por la investigación y por la formación en la publicación biomédica. Esta responsabilidad recae en el equipo editorial, que se compromete a realizar un esfuerzo adicional dedicado a la formación de los autores más incipientes, con explicaciones respetuosas y pormenorizadas del trabajo científico, destinado a obtener una publicación de calidad. En esta ilusionante tarea contamos dentro de la composición del comité editorial, con investigadores con excelente trayectoria, que bien podríamos, si nos lo permiten, llamar «nobeles», que apoyarán y tutorizarán a los noveles, las generaciones más jóvenes.
Una de las fórmulas específicas ideadas para dar visibilidad a los investigadores jóvenes será mediante un formato novedoso denominado «El rincón del residente», donde los entrevistados tratarán de aportarnos su visión de la investigación y áreas de interés, además de compartir sus experiencias; con esta propuesta editorial trataremos de contagiar el gusto por la publicación biomédica.
REC: CardioClinics quiere enfatizar la importancia de la formación continuada, con un marcado carácter docente, aspecto crucial dentro de nuestros objetivos, con comentarios editoriales de reconocidos investigadores sobre artículos publicados, así como editoriales de calidad sobre temas de alto interés de la especialidad. Incluiremos un espacio dedicado a contenido educativo, con revisiones y discusiones de casos clínicos, como una fuente de actualización continua en cardiología clínica. Además, REC: CardioClinics publicará en el primer trimestre de cada año un número extraordinario en el que las secciones científicas de la SEC se encargarán de comunicar los avances más relevantes de las diferentes áreas en el año previo.
Por último, ofrecemos la oportunidad a las sociedades filiales de la SEC de publicar los resúmenes científicos presentados en sus congresos oficiales en forma de un número extraordinario, poniendo esta información a disposición de los lectores de REC: CardioClinics. Consideramos que es una gran oportunidad de difusión y divulgación de los trabajos científicos desarrollados en el ámbito de las sociedades filiales.
Una vez que el lector se sumerja en esta nueva revista, se encontrará con una serie de aportaciones novedosas que la hacen específica y diferente a otras revistas. Entre ellas, destacamos su visibilidad. La revista abre su primer número incluida en importantes repositorios bibliográficos: se encuentra indexada en Scopus, Excerpta Medica, ScienceDirect y Latindex. Esto se debe a que los pilares de REC: CardioClinics se han cimentado sobre la revista Cardiocore5, publicación oficial de la Sociedad Andaluza de Cardiología, que tras una larga trayectoria editorial (con diferentes denominaciones, desde 1982) finaliza y da paso a REC: CardioClinics.
Misión, visión y valores de REC: CardioClinicsLa misión de REC: CardioClinics es publicar artículos científicos de calidad, y lograr la máxima difusión de sus contenidos, ya sea mediante artículos originales o de revisión, con el objeto de potenciar la investigación clínica y la formación continuada, con un enfoque integral, de calidad y multidisciplinar en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.
Nuestra visión de futuro es trabajar para lograr que REC: CardioClinics sea un instrumento de expresión de la comunidad científica en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares. Pretendemos difundir la información con la máxima celeridad, involucrando a los investigadores jóvenes en el proceso editorial e integrando las necesidades de los investigadores noveles y expertos.
Como ya hemos comentado, REC: CardioClinics se rige por los estrictos criterios de ética de la investigación y la publicación de REC Publications, lo que sin duda quedará reflejado en los manuscritos publicados con el mayor rigor científico.
Reflexiones finalesDada la especialización creciente de la cardiología, estamos realmente entusiasmados con la oportunidad de REC: CardioClinics para mejorar el conocimiento de la enfermedad cardiovascular y la difusión del mismo. Conscientes del gran impacto potencial científico y clínico, trataremos de inculcar a la revista una filosofía sólida que combine el abordaje de los problemas clínicos por parte de especialistas consolidados en el tema, con la tutoría y el apoyo a las generaciones más jóvenes de investigadores. Estamos convencidos de que este novedoso enfoque atraerá a las mentes más brillantes en el campo cardiovascular, tanto para la adquisición como para la difusión de su conocimiento. Además, al ser un miembro integral de la familia REC Publications,REC: CardioClinics contará con el respaldo de todo su equipo y oficina editorial, lo cual es sinónimo de garantía de éxito.
Finalizamos pues animándoos a participar en este nuevo y estimulante proyecto, de una nueva revista de cardiología en nuestro país, REC: CardioClinics.
Conflicto de interesesNinguno.
El equipo editorial quiere expresar su agradecimiento a la Sociedad Andaluza de Cardiología por su labor formativa con la revista Cardiocore, que ha servido de plataforma para elaborar REC: CardioClinics y a la Sociedad Española de Cardiología, por creer y apoyar el nuevo proyecto de la familia de publicaciones REC. Además, queremos dar las gracias al editor-jefe de REC, Ignacio Ferreira-González, por su colaboración y por compartir su extraordinaria experiencia editorial, y muy especialmente a la oficina editorial de REC, a su directora, Iria del Río, y su coordinadora, Eva Cardenal, cuya magnífica labor ha permitido hacer realidad este ilusionante proyecto editorial.