Mujer de 71 años que consultó por disnea de esfuerzo, diaforesis nocturna y prurito de meses de evolución. La ecocardioscopia mostró derrame pericárdico grave con datos de compromiso hemodinámico, por lo que, tras obtener el consentimiento informado, se realizó pericardiocentesis y se extrajeron 950cc de líquido serohemático; tras el procedimiento se comprobó la ausencia de derrame.
A las 24h se realizó un ecocardiograma, donde se constató recurrencia precoz del derrame. Se observó líquido libre de aspecto seroso (fig. 1A, asterisco) con aumento de ecogenicidad en los recesos pericárdicos, raíz de grandes vasos e infiltración de cavidades cardiacas, en especial del ventrículo derecho (fig. 1A, flecha; vídeos 1 y 2 del material adicional) y ambas aurículas.
La cardiorresonancia magnética confirmó la presencia de una masa pericárdica que englobaba ambas coronarias, la desembocadura de las venas pulmonares y la pared libre del ventrículo derecho. La caracterización de la masa presentaba una señal homogénea e isointensa en secuencias T1 (fig. 1B) y T2 (fig. 1C), realce homogéneo en secuencias de realce precoz (fig. 1E, flecha) y heterogéneo en secuencias de realce tardío (fig. 1F, flecha).
En la figura 1D se observa como la masa englobaba el origen de las arterias coronarias por ecocardiograma (vídeo 3 del material adicional) y cardiorresonancia magnética (fig. 1G), donde se observa el «signo de la coronaria flotante» (flecha).
La sintomatología de la paciente (síntomas B), así como la localización y características tisulares de la masa, apuntaban al diagnóstico de linfoma pericárdico como primera posibilidad. Además, presentaba adenopatías supra e infradiafragmáticas. El diagnóstico se confirmó tras documentar, por citometría de flujo del líquido pericárdico, la presencia de linfoma B de alto grado.
FinanciaciónEl trabajo no ha sido financiado.
Contribución de los autoresTodos los autores han participado en la elaboración del manuscrito.
Conflicto de interesesNo existe ningún conflicto de interés.