Publish in this journal
Journal Information
Vol. 57. Issue 4.
Pages 302-305 (October - December 2022)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
...
Vol. 57. Issue 4.
Pages 302-305 (October - December 2022)
Carta científica
Full text access
Ergoespirometría en pacientes con disnea persistente tras la COVID-19
Cardiopulmonary exercise test in patients with persistent dyspnea after COVID-19
Visits
21044
Alejandro Berenguel Senena,
Corresponding author
alberenguel@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Javier Borrego-Rodrígueza,b, Carlos de Cabo-Porrasa, Esther Gigante-Miravallesa, Miguel Ángel Ariasa, Luis Rodríguez-Padiala
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo, Toledo, España
b Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Full Text
Sr. Editor:

La disnea persistente tras la enfermedad coronavírica de 2019 (COVID-19) es un motivo frecuente de consulta en los últimos meses. Los sanitarios han sido uno de los grupos más afectados debido a su labor en primera línea1. En su fase aguda, la infección por coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) presenta un variado espectro de síntomas, normalmente leves o moderados (fiebre, tos, disnea…) y cursa en más del 90% de casos sin hospitalización2. Sin embargo, los síntomas persistentes tras la COVID-19, como la disnea, son frecuentes y, hasta el momento, de mecanismo desconocido.

La ergoespirometría es la técnica de referencia en el diagnóstico diferencial de la disnea de origen desconocido y podría ser útil en la evaluación de los pacientes tras la infección por SARS-CoV-2, un contexto en el que hasta ahora no se ha valorado. Nuestro objetivo fue analizar los parámetros de la ergoespirometría en pacientes con disnea persistente tras la COVID-19.

Realizamos un estudio unicéntrico y prospectivo incluyendo a sanitarios que padecieron la COVID-19 con síntoma leves o moderados, sin hospitalización, entre marzo y diciembre de 2020, que presentaban disnea de esfuerzo persistente tres meses tras la infección, sin cardiopatía estructural (ecocardiograma normal) o patología pulmonar (radiografía de tórax, espirometría y, en pacientes dudosos, tomografía computarizada de alta resolución normal). A todos se les realizó una ergoespirometría en tapiz.

Las variables continuas se describen como media±desviación estándar y como mediana [rango intercuartílico]. Algunas variables como el consumo de oxígeno (VO2), la pendiente de eficiencia del consumo de oxígeno (OUES) y el pulso de oxígeno (PulsoO2) han sido también cuantificadas como porcentaje (%) de su predicho de acuerdo con las ecuaciones de Gläser para la población europea3. Se compararon utilizando las pruebas de la U de Mann-Whitney o la de la t de Student, según su normalidad. Las variables categóricas se expresaron como porcentaje y se compararon utilizando las pruebas de Fisher o de χ2. El programa utilizado fue el Stata IC/15 (Estados Unidos). El comité ético de nuestro centro aprobó el estudio y los participantes firmaron el consentimiento informado.

Se incluyó a 64 pacientes —la mayoría personal de enfermería (71,9%)— previamente sanos, laboralmente activos, sin hábito deportivo y sin disnea previa a la infección, que referían deterioro funcional desde la enfermedad. Se excluyó a siete sujetos por presentar cardiopatía estructural no conocida. Ningún paciente tenía enfermedades crónicas ni osteomusculares (tabla 1)

Tabla 1.

Características basales y pruebas diagnósticas pulmonares

  Total poblaciónn=57 pacientes  VO2 (% predicho) <100%n=32 pacientes  VO2 (% predicho)> 100%n=25 pacientes 
Características epidemiológicas
Edad (años)  41,4 [38,7-47,9]  41,4 [38,7-48,7]  42,2 [38,7-46,3]  0,86 
Mujeres  35 (61,4)  21 (65,6)  14 (56,0)  0,46 
IMC (kg/m227,4±5,5  28,4±5,9  26,2±4,6  0,13 
Tabaquismo  9 (15,7)  5 (15,6)  4 (16)  0,91 
Hábito enólico (g de etanol/día)  8,4  8,5  8,2  0,88 
Actividad física* (min/semana)  2.520  2.530  2.505  0,89 
Actividad deportiva (min/semana) 
Patología osteomuscular 
Espirometría
Tipo de patrón        0,25 
Normal  54 (95)  29 (90,6)  25 (100)   
Restrictivo  3 (5)  3 (9,4)  0 (0,0)   
Obstructivo   
FEV1 (% del predicho)  94,2  92,6  95,8  0,89 
FVC (% del predicho)  97,1  97,4  98,2  0,92 
Índice de Tiffenau (% del predicho)  98,7  96,4  99,6  0,90 
TAC de alta resolución
Realizado (% sobre el total)  43 (75)  25 (78)  18 (72)  0,49 
Normal (% sobre realizados)  43 (100)  25 (100)  18 (100) 

FEV1: volumen espirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada; FVC: capacidad vital forzada; IMC: índice de masa corporal; TAC: tomografía computarizada; VO2: consumo de oxígeno.

*

Actividad física: minutos semanales de actividad física no deportiva (actividad que implique movimiento para las actividades cotidianas o laborales).

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar o mediana [rango intercuartílico].

En la tabla 2 se recogen los resultados más representativos. Más de la mitad (32 pacientes, 56,1%) presentaron una capacidad funcional inferior a la predicha, destacando un VO2 pico del 79% (desviación estándar±14,0%) del predicho, que supone una capacidad funcional ligeramente deprimida. En este subgrupo se objetiva un VO2 en umbral VT1 del 51,1% (desviación estándar±4,2%) sobre el predicho —límites bajos de la normalidad— y un PulsoO2 (reflejo del volumen sistólico) y OUES en rangos normales. La potencia circulatoria estaba también disminuida. La frecuencia cardiaca basal fue mayor y tres pacientes presentaron excesiva taquicardización (superior a 140 lpm) durante el calentamiento.

Tabla 2.

Ergoespirometría

  Total poblaciónn=57 pacientes  VO2 (% predicho) <100%n=32 pacientes  VO2 (% predicho)> 100%n=25 pacientes 
Esfuerzo realizado
Tiempo de ejercicio  9 min 05 s±2 min 12 s  8 min 13 s±1 min 52 s  10 min 12 s±1 min 58 s  <0,001b 
Prueba máxima  49 (86,0)  24 (75,0)  25 (100)  0,001b 
RER pico  1,11±0,11  1,11±0,12  1,12±0,10  0,68 
Respuesta cardiovascular
VO2 pico (ml/min/kg)  28,7±10,0  22,8±6,3  36,3±8,8  <0,001b 
VO2 pico (% predicho)  95,9±29,8  79,0±14,0  117,0±15,8  <0,001b 
Pulso O2 pico (ml/latido)  13,2±4,9  11,1±2,9  15,9±5,7  <0,001b 
Pulso O2 pico (% predicho)  109,4±23,3  94,0±14  129,7±17,2  <0,001b 
VO2 en VT1 (% predicho)  59,1±15,5  51,1±4,2  69,7±14,1  <0,001b 
OUES (% predicho)  1,04 [0,9-1,17]  0,95 [0,82-1,12]  1,14 [1,04-1,29]  <0,001b 
% VO2 en min. 2R respecto VO2 pico  0,43 [0,4-0,46]  0,45 [0,43-0,51]  0,40 [0,38-0,43]  <0,001b 
Potencia circulatoriaa (ml/min/kg*mmHg)  4.848,8±1.946,7  3.837,1±1.441,8  6.143,8±1.745,3  <0,001b 
Eficiencia ventilatoria
VE/VCO2 slope  28,6±4,2  29,1±4,3  28,0±3,9  0,33 
PETCO2 basal (mmHg)  31,6±3,6  31,1±3,7  32,3±3,4  0,21 
PETCO2 en VT1 (mmHg)  36,4±3,9  35,1±3,8  38,0±3,3  0,003b 
PETCO2 en carga máxima (mmHg)  34,5±4,1  33,1±3,8  36,3±3,8  0,002b 
VEVCO2 en VT1  30,0±3,6  31,0±3,4  28,8±3,4  0,02b 
VEVO2 carga máxima  35,4±5,1  36,7±5,6  33,8±4,0  0,03b 
Ventilación
Reserva respiratoria (%)  29 [14-43]  35,5 [22,5-50]  17 [1-32]  0,02b 
Isquemia o arritmias
Electrocardiograma (+) para isquemia  0 (0,0)  0 (0,0)  0 (0,0)  NA 
Clínica (+) para isquemia  0 (0,0)  0 (0,0)  0 (0,0)  NA 
Gases (+) para isquemia  0 (0,0)  0 (0,0)  0 (0,0)  NA 
Arritmias  3 (5,3)  3 (9,4)  0 (0,0)  1,00 
Variables hemodinámicas
FC basal (lpm)  87,3±13,2  92,2±12,6  81,1±11,4  0,001b 
FC final (lpm)  165 [157-174]  164.5 [154-174,5]  165 [161-171]  0,43 
IRFC (lpm)  17,9±7,6  17  19,6±7,7  0,19 
PAS basal (mmHg)  132,0±13,0  132,8±14,8  131,0±10,5  0,62 
PAS final (mmHg)  160 [160-180]  160 [153-180]  166 [160-170]  0,45 
SatO2 basal (%)  98,1±0,8%  98,0±0,9%  98,3±0,9%  0,17 
SatO2 final (%)  97,3±0,7%  97,3±0,8%  97,2±0,7%  0,83 

2R: minuto 2 de la recuperación; FC: frecuencia cardiaca; IRFC: índice de recuperación de la frecuencia cardiaca; O2: dioxígeno; OUES: oxygen uptake efficiency slope (pendiente de la eficiencia del consumo de O2); PAS: presión arterial sistólica; PETCO2: presión tele-espiratoria de CO2; RER: respiratory exchange ratio (cociente respiratorio); SatO2: saturación de oxígeno; VO2: consumo de oxígeno; VT1: primer umbral ventilatorio; VE/VCO2 slope: pendiente de la relación entre la VE y el VCO2; VEVCO2: equivalente ventilatorio del CO2; VEVO2: equivalente ventilatorio del O2.

a

Potencia circulatoria (PAS pico x VO2 pico).

b

Significación estadística.

Los datos expresan n (%) o media±desviación estándar o mediana [rango intercuartílico].

Globalmente, en el total de los pacientes, no se observaron alteraciones en los parámetros de eficiencia ventilatoria (reflejo de la ventilación/perfusión) ni en la espirometría basal, reserva respiratoria (BR) o saturación de oxígeno (SatO2). No existían diferencias entre el índice de masa corporal o el tabaquismo de ambos subgrupos. Más del 86% de las ergoespirometrías alcanzaron criterio de maximalidad (RER> 1,1)

En nuestra cohorte, la ergoespirometría ha identificado que más de la mitad de los enfermos presentan deterioro de la capacidad funcional, siendo la mayoría mujeres. No se han evidenciado alteraciones ventilatorias o cardiacas como responsables de dicho deterioro. Previamente ambos subgrupos hacían un nivel similar de actividad física, pero el subgrupo con mayor deterioro funcional tenía una leve tendencia a un mayor sobrepeso, pudiendo suponer que éste puede implicar un mayor riesgo de deterioro funcional tras la COVID-19.

La combinación del patrón observado en nuestra serie de un VO2 pico ≤ 80% del predicho, un VO2 en VT1 en límites bajos, un PulsoO2 y una OUES normal (que refleja la integridad de la función de bomba del corazón) y la ausencia de alteraciones en los parámetros de eficiencia ventilatoria en presencia de disnea se visualiza habitualmente en pacientes con desacondicionamiento físico u obesidad, y es secundario a alteraciones en la utilización periférica del oxígeno, fundamentalmente a nivel muscular4–6. Por tanto, no es descartable un potencial efecto miopático del virus como responsable del deterioro funcional de los pacientes tras la COVID-19.

Se trata del primer estudio prospectivo que evalúa de forma objetiva el deterioro funcional persistente en pacientes que padecieron COVID-19 con síntomas de intensidad leve a moderada y sin necesidad de ingreso hospitalario. Las principales limitaciones de nuestro estudio radican en el número de pacientes incluidos, una mayoría de mujeres reclutadas y no disponer de una ergoespirometría previa, limitación difícil de suplir dado el carácter emergente de la pandemia.

En conclusión, en pacientes que han padecido COVID-19 el deterioro funcional existe y es cuantificable mediante ergoespirometría, reafirmando el valor de esta técnica. Los programas de ejercicio físico terapéutico, especialmente aquellos que combinen entrenamiento aeróbico y de fuerza, podrían desempeñar un papel clave en el proceso de recuperación de los pacientes, en la mejoría de su capacidad funcional y, por ende, de su disnea.

Financiación

No existe ninguna financiación externa relacionada con el estudio.

Contribución de los autores

Los autores aceptamos la plena responsabilidad del contenido y cumplimos con cada una de las características, tal como lo define el InternationalCommittee of Medical Journal Editors.

Conflicto de intereses

No existen conflictos de interés.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Manuel Gallango Brejano su colaboración en el desarrollo de este estudio.

Bibliografía
[1]
M.T. López Lluva, P.L. Cepas Guillén, V. Muñoz Martínez, et al.
Impacto clínico, psicológico, formativo y profesional de la pandemia por COVID-19 en jóvenes cardiólogos españoles.
Rev Esp Cardiol., 74 (2021), pp. 363-364
[2]
Actualización 296. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) 22.01.2021. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. [consultado 24 Ene 2021]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_296_COVID-19.pdf.
[3]
S. Gläser, T. Ittermann, C. Schäper, et al.
The Study of Health in Pomerania (SHIP) reference values for cardiopulmonary exercise testing.
Pneumologie., 67 (2013), pp. 58-63
[4]
K. Wasserman, J.E. Hansen, D.Y. Sue, et al.
Principles of Exercise Testing and Interpretation.
Lippincott Williams and Wilkins, (2012), pp. 107-129
[5]
A. Cohen-Solal, F. Carré.
Practical guide to cardiopulmonary exercise testing. Issy-les-Moulineaux: Elsevier Masson SAS;, (2012), pp. 64-89
[6]
F. Ribeiro, M. Santos.
Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en tiempos de COVID-19: un pequeño paso para los sistemas de salud, un gran salto para los pacientes.
Rev Esp Cardiol., 73 (2020), pp. 969-970
Copyright © 2021. Sociedad Española de Cardiología
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?