Publish in this journal
Journal Information
Vol. 58. Issue 3.
Pages 245-246 (July - September 2023)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
...
Vol. 58. Issue 3.
Pages 245-246 (July - September 2023)
Imagen en cardiología
Full text access
Divertículo de Kommerell
Kommerell's diverticulum
Visits
1715
Antonio Juanico-Enríqueza,
Corresponding author
juanicoantonio@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Zurama Velasco-Abularacha, Roberto Cano-Zárateb, Juan Calderón-Colmeneroc
a Departamento de Terapia Intensiva Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
b Departamento de Terapia Intensiva Cardiovascular Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
c Departamento de Cardiología Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

El divertículo de Kommerell es una anomalía infrecuente y rara del arco aórtico que ocasionalmente genera síntomas de compresión traqueal o esofágica. La mayoría de los pacientes son asintomáticos. Sin embargo, algunos síntomas digestivos relacionados con la compresión esofágica son vómito, disfagia y/o deglución lenta. Generalmente no hay asociación particular con otras anomalías cardiacas, pero se han comunicado algunas como defecto septal ventricular, la más frecuente, coartación aórtica, tetralogía de Fallot y transposición de grandes vasos.

Las pruebas diagnósticas se deben individualizar; la ecocardiografía es útil para descartar malformaciones cardiacas asociadas, pero no permite discriminar con exactitud las relaciones de los vasos en el espacio retroaórtico. La angiorresonancia y la angiotomografía definen la anatomía vascular y de la vía aérea, tienen sensibilidad cercana al 100%, permiten definir el tipo de anillo y facilitan la planificación de la intervención. El cateterismo y la angiografía se deben reservar para casos en los que no se defina claramente la anatomía vascular. En este trabajo se presentan 3 imágenes de una angiotomografía con reconstrucción tridimensional que muestran el anillo vascular causado por el DK (fig. 1A-C) y un esofagograma (fig. 1D) con compresión causada por el DK. Los criterios de intervención de esta enfermedad incluyen la gravedad de los síntomas y la persistencia de estos pese al tratamiento médico. El abordaje quirúrgico puede ser abierto, endovascular o híbrido y el objetivo es la resección del DK y la reconstrucción de la arteria subclavia para prevenir isquemia del brazo, territorio vertebrobasilar y el síndrome de robo de subclavia. Este trabajo fue aprobado por los Comités Institucionales y exento de consentimiento informado.

Figura 1
(0.15MB).
Financiación

El presente trabajo no recibió ningún tipo de financiamiento.

Contribución de los autores

A. Juanico-Enríquez: concepción y el diseño, redacción y revisión final. Z. Velasco-Abularach: adquisición de datos, análisis e interpretación, redacción y revisión final. R. Cano-Zarate y J. Calderón-Colmenero: revisión crítica del contenido del artículo.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Agradecimientos

Agradecemos a la Oficina de Apoyo Sistemático para la Investigación Superior la revisión de este manuscrito y las facilidades otorgadas para el sometimiento.

Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
Download PDF
Idiomas
REC: CardioClinics
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?